AIA es un repositorio digital histórico que tiene el objetivo de relevar y clasificar ilustraciones publicadas en Argentina y sus respectivos autores y autoras. Abarca los siglos XIX y XX, con algunos pocos casos anteriores a la constitución del Estado nacional. Clasificamos las piezas por su tipología (libro, revista, afiche, publicidad, etc.), la técnica con que fueron realizadas, la forma de impresión, la temática, su fecha de publicación y editorial en caso que corresponda. Contamos con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, el Consejo Federal de Cultura y formamos parte del programa de Mecenazgo / Participación Cultural.
Creamos el Archivo de Ilustración Argentina (AIA) en el 2014 con una beca grupal del Fondo Nacional de las Artes. El proyecto fue generado en el marco de la investigación docente sobre la historia de la ilustración de nuestro país en la materia Ilustración Editorial, Cátedra Roldán, perteneciente a la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA).
AIA tiene la misión de valorizar nuestra identidad visual. Cada imagen habla de la cosmovisión de una cultura, de la mirada de un momento y lugar históricos; y el campo de la ilustración tiene como rasgo esencial la transversalidad al estar inmersa en todas las dimensiones de la vida: la encontramos no sólo en libros sino también en el papel moneda, en telas, en empaques y etiquetas de productos, en juegos, publicidades, estampillas, etc. Estas imágenes recorren tiempos, lugares, comunidades. Hablan de los aspectos culturales, artísticos, religiosos, políticos y sociales de la vida de nuestro país a lo largo del tiempo, forman parte de nuestra identidad. En los últimos tiempos la ilustración ha gozado de un gran crecimiento a nivel internacional que puede verse reflejado en el aumento de publicaciones ilustradas, ilustraciones en medios digitales, ferias, concursos y talleres. Este proyecto tiene la misión de acompañar este crecimiento, proporcionando una herramienta pedagógica y de divulgación indispensable para conocer nuestra tradición visual. A su vez, AIA tiene por objetivo recuperar el trabajo de ilustradores e ilustradoras menos reconocidos que forman parte de nuestra historia, con el fin de darles el lugar y reconocimiento que merecen.
Proponemos tres aspectos esenciales que recortan nuestro objeto de estudio: la función, la publicación y la reproducción. Respecto al primer aspecto nos interesa destacar la función ilustrativa por sobre los medios de producción. Con esto queremos decir que no consideraremos la ilustración por su forma de producción o técnica (pintura, dibujo, collage, etc.), sino por la función que toma en un contexto determinado. Un dibujo en un museo es una obra de arte, el mismo dibujo en un libro de cuentos o en el estampado de un vestido, es una ilustración. La noción de función ilustrativa se encuentra en estrecha relación con la aplicabilidad de la imagen en diferentes soportes, su circulación y su fin comunicacional. Esto nos lleva al segundo punto para considerar una ilustración como tal: su publicación. Para lograr su objetivo una ilustración debe formar parte de una cultura visual, llegar a su público, funcionar en el esquema de la comunicación. Un libro inédito, por ejemplo, no entraría en el corpus del presente proyecto. Respecto al tercer y último aspecto, se consideran ilustraciones las imágenes reproducidas y no las originales. La reproducción puede darse en cualquier sistema de impresión como así también en el caso de piezas animadas en su reproducción como cintas cinematográficas. Por lo tanto, los bocetos, estudios y esbozos si bien es materia muy enriquecedora para analizar los lenguajes visuales y los procesos creativos que dan como resultado la ilustración final, no serán considerados. Respecto a la atribución de nacionalidad de las ilustraciones, con “argentinas” hacemos alusión a que hayan sido publicadas en el país. Una parte importante de las personas que realizaron las ilustraciones fueron inmigrantes que desarrollaron su carrera profesional en Argentina, razón por la cual descartamos la nacionalidad de los y las artistas como recorte del relevamiento. AIA es una plataforma de carácter educativo y académico, sin ánimo de lucro. Todas las imágenes reunidas tienen fines didácticos y de investigación. Para el uso y/o reproducción de las mismas debe solicitarse autorización a los autores y/o titulares de los derechos.