Virgilio Raniero Dignani

Virgilio “Tito” Raniero Dignani, nació el 17 de junio de 1929 en Macerata, Italia. A muy temprana edad (3 años aproximadamente) se radica en Argentina juntos a sus padres Ema y Claudio (también de nacionalidad italiana), donde van a nacer sus tres hermanos. En Argentina va a vivir durante toda su vida, va a realizar sus estudios y se va a recibir en el Bellas Artes en la década de los 50.

Profesionalmente era una persona muy inquieta y completa, ya que trabajó en ilustración, como letrista, fotógrafo, publicista, muralista, utilizando óleo con la técnica de espátula y pincel; carbonilla, lápiz y tinta china. También se dedicó a retratar con óleo.

Hizo carteles para rutas y avenidas, desde el diagramado, el diseño, la toma de proporciones, el armado final y hasta el montaje.

Algunos trabajos reconocidos en el mercado son los perritos del logo de Vienissima de Tres Cruces; el logo de la empresa de condimentos Layco; un cartel para marca de ropa de jean Lee. También le realizó en tinta china, un folleto a una discoteca del momento “Danger”, entre muchos otros. Era una persona capaz de trabajar para rubros diversos.

Tenía una actitud transgresora y una filosofía de vida poco convencional para la época en la que vivió. Un ejemplo de su transgresión fue cuando de la inmobiliaria Jakim le encargan unos carteles publicitarios de su inmobiliaria para poner en canchas de fútbol, donde a Virgilio se le ocurre hacer un “chiste” creativo utilizando el “ja ja ja jakim” algo poco usual para la época (siempre teniendo en cuenta de que en esa época no había celulares y tampoco se utilizaba el “ja ja ja” como forma escrita de reírse).

Al referirnos a que era una persona muy completa, nos referimos a que dentro de todas sus aficiones, también era fotógrafo. Trabajó en eventos sociales, y también como fotógrafo fijo en el Hipódromo de Hurlingham. A su vez, tenía como hobbie realizar fotomontajes con todas las fotos que el sacaba.

Podemos decir que en su faceta laboral, su vida se divide en dos. La primera parte, en la que se dedicó a trabajar de modo independiente y a conocerse profesionalmente; y la segunda, donde decide asentarse y trabajar en relación de dependencia en la inmobiliaria Eduardo Jakim como letrista, haciendo sus carteles y publicidad.

Participó artísticamente en la Sociedad de fomento Figueroa Alcorta junto a su compañera de vida Mabel, quien daba clases de folklore y danzas autóctonas, realizando la parte teatral de las presentaciones de sus alumnos y la escenografía que iban a utilizar en las muestras.

Pero lo que más le gustaba hacer era dibujar a lápiz, utilizando técnicas de sombreado, realizando trabajos muy realistas. Realizó retratos, paisajes, naturaleza muerta, de todo un poco. Era una persona que agarraba un lápiz y era capaz de dibujar todo lo que se propusiera.

Virgilio fallece en el año 2012 a la edad de 83 años, en la Ciudad de Buenos Aires.

Algunos de sus trabajos que podemos apreciar al día de hoy son:

Lápiz de modaCartel de condimentos LaycoManoTarjeta publicitaria de la Posta La NocheraAutoLogo para cooperativaHombre poderosoFolleto para bolicheHombre de perfilHombre en el pianoArco y flechaConjunto de mujeresParejaMujerHombreMujerDamaHogarIlustración hombreIlustracion dama

Rocío Pardo, Luz Peralta