
Tapa del diario de mi amiga Becky ilustrado por A. Breccia

Tapa del diario de mi amiga Verónica

tapa del diario de mi amiga Esmeralda ilustrado por A. Breccia

Tapa del diario de mi amiga Susana ilustrado por Letteri

Tapa del 2do diario de mi amiga Susana

tapa del diario de mi amiga Julia ilustrado por A. del Castillo

Tapa del 2do diario de mi amiga Tita ilustrado por Lilian Obligado

Tapa del diario de mi amiga Tita

Tapa del diario de mi amiga Irene

Tapa del diario de mi amiga Carmencita

Tapa del diario de mi amiga Perlita

Tapa del diario de mi amiga Andresita

Tapa del diario de mi amiga Marina

Tapa del diario de mi amiga Julia

Tapa del diario de mi amiga Kalula

Tapa del diario de mi amiga Elsita

Tapa del diario de mi amiga Gerda ilustrado por A. Breccia

Tapa del diario de mi amiga Yuriko ilustrado por Agi

Tapa del diario de mi amiga Dalvinha ilustrado por Chacha

Tapa del 2do diario de mi amiga Dalvinha

Tapa del 2do diario de mi amiga Maricler
Título El diario de mi amiga (portadas)
Ilustradores Alberto Breccia, Hugo Pratt, Hugo Csecs, Agi, Chacha, Del Castillo, Alicia, Ivo, Lilian Obligado, entre otros.
Editores: José Boris (SiroB), Nora, Ñoñé (seudónimo de la señora de José Boris Spivacow) entre otros.
Dirección Artística: Susi.
Dirección General: Cesar A. León.
Lugar y editorial Argentina. Editorial Abril. Distribuidores: C.I.D.L.A. – Piedras 113 – Buenos Aires
Talleres Gráficos: Cia Gral Fabril Financiera S.A. Iriarte 2035.
Año: Década de 1950
«EL DIARIO DE MI AMIGA» fue una colección de cuento-historieta publicada en la década del 50 por Editorial Abril. Salía de manera mensual y su público era chicas adolescentes.
La idea de la publicación era contar las aventuras de las más famosas heroínas. Cada volumen traía una novela completa y más de 120 ilustraciones a todo color. Algunas historias se realizaron en formato cinediario, se filmaban especialmente en Buenos Aires.
La editorial Abril, fundada por italianos antifascistas y en la que participaron destacados escritores, intelectuales y periodistas, cuyo destino no estuvo exento de los vaivenes políticos y que publicó por primera vez en la Argentina las historietas de Disney. Pero el viaje va desde el Pato Donald y el golpe del GOU en 1943 hasta Licio Gelli, López Rega y Massera.
Tapas en este post: 15, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 34, 35, 36, 39, 40, 46, 48, 49, 52, 53 y 55
La colección completa era de 59 fascículos. Los títulos son los siguientes:
1- PERIQUITA
2- MARGARITA, novia de Donald
3- CORDELIA, la niña hada
4- BILDITA
5- DIANA, la brujita
6- (2do) BILDITA exploradora
7- ALICIA en el País de las Maravillas
8- SILVIA
9- (2do) PERIQUITA en Mar del Plata
10- MORENITA
11- LOLA, la niña del circo
12- HEIDI
13- WENDY, Historietas y cuentos de Peter Pan
14- DELIA
15- GERDA, la historia maravillosa de la Reina de las Nieves
16- COQUITA
17- TILINA
18- VALERIA
19- (El diario gigante de) PERIQUITA
20- JULIA
21- SUSANA
22- (2º) JULIA y su pandilla
23- (2º) SUSANA detective
24- ZAZÁ
25- PLUMA ROJA, la indirecta
26- ESMERALDA
27- VERÓNICA
28- BECKY, con las maravillosas aventuras de Tom Sawyer
29- ELSITA, la bailarina
30- LILI, Adaptación de la famosa película de la Metro-Goldwin-Mayer
31- KALULA, la hawaiana
32- (3º) JULIA en alta mar
33-SARITA
34-MARINA, la niña veneciana
35- ANDRESITA
36- PERLITA
37- LA SIRENITA
38- NIEVES, la maestrita
39- CARMENCITA, la chica que vio al Gral. San Martín
40- IRENE
41- ANABEL, la verdadera historia de la Bella Durmiente
42- MOIRA
43- ZULMA
44- (1º Cinediario) ANITA
45- (2º Cinediario) ANITA
46- YURIKO
47- LAURA
48- TITA
49- (2º) TITA
50- MARICLER
51- JORGELINA
52- (2do) MARICLER
53- DALVINHA
54- SOLEDAD
55- (2º) DALVINHA
56- (2º) SOLEDAD
57- (3º) TITA, en Londres
58- BEATRIZ
59- (3er) DALVINHA
Grupo:
Jose Etchegoyen
Maria Clara Casado de Achaval
Marina Lojo
Ezequiel Tarrio