Título – Diario “La Nación” Publicidades argentinas e historieta “Pequeñas delicias de la vida conyugal”
Ilustrador Publicidades: Desconocidos– Historieta: George McManus
Lugar y editorial – Buenos Aires, Diario la Nación
Año – 1925
Número de página –
Serie y/o colección – Diario La Nación, martes 10 de noviembre de 1925
La Nación es un diario matutino editado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, de circulación nacional. Fue fundado por Bartolomé Mitre (1821-1906) — expresidente de la República Argentina— con el apoyo de sus amigos José María Gutiérrez, Rufino y Francisco de Elizalde, Ambrosio Lezica, Juan Agustín García, Delfín Huergo, Adriano Rossi, Cándido Galván y Anacarsis Lanús.
Su primer ejemplar se publicó el 4 de enero de 1870. De formato berlinés de lunes a viernes y sábana los sábados y domingos (formato que utilizó hasta noviembre de 2016).
El diario la Nación sienta un valioso precedente para la historia de la publicidad en Argentina ya que en este diario aparecieron en sus primeras ediciones, unos primeros intentos de publicidad desarrollados para el “bazar Penk” y los relojes Escassany, más tarde se convierte en un importante medio publicitario, introduciendo la moda de los avisos en verso.
El diario mismo posee una publicación ilustrada invitando al lector a publicitar en su medio, como una forma de ingresar al mercado y llegar a más clientes, dando la información de la oficina de avisos clasificado del diario la Nación.
El 18 de octubre de 1920, LA NACION incorporó en sus páginas la primera historieta de publicación cotidiana en la Argentina, «Pequeñas delicias de la vida conyugal». Narraba las amables desavenencias de un maduro matrimonio que el norteamericano George McManus había concebido para el matutino New York American, en 1916. En la Argentina, estos personajes encendieron la inspiración de muchos dibujantes y guionistas, creadores de historietas que recreaban, con intención satírica, escenas de la vida familiar.
Bringing Up Father (Educando a papá en algunos países hispanohablantes) es una tira de prensa creada por George McManus para King Features Syndicate . Si bien su título podría ser traducido al español como Educando a papá, fue publicado por el diario La Nación de Argentina con el título de Pequeñas delicias de la vida conyugal y más conocida popularmente que en español por el nombre se le da sus «protagonistas»: Trifón y Sisebuta..
Tras la muerte de McManus en 1954, la tira pasó a ser dibujada por otros artistas.
La tira desarrolla las peripecias de un inmigrante de origen irlandés en Estados Unidos, Jiggs (Trifón o Pancho en la traducción), de clase media quien se hace repentinamente millonario, pero no quiere abandonar a sus viejos amigos ni sus antiguas costumbres, para consternación de su esposa, Maggie (Sisebuta o Ramona), una neurótica y engreída arribista social encantada con su nueva situación la cual tiene un carácter dominante en la pareja de esta Family strip. Jiggs también odia a la disfuncional familia de su esposa, quien lo tiene demasiado controlado y sometido.
Genesis
Para su creación, McManus se inspiró en The Rising Generation, una comedia musical de William Gill que había visto de niño en el Grand Opera House de San Luis, Misuri, a finales del siglo XIX.
Uno de los amigos de McManus, James Moore, tenía la convicción de haber sido el inspirador del personaje Dinty Moore, dueño de la taberna favorita de Jiggs, por lo que cambió el nombre de su local por Dinty y fundó en la vida real una cadena de restaurantes y una exitosa empresa de alimentos enlatados que todavía existen en la actualidad.
La tira fue publicada por primera vez en España en el suplemento Los Chicos (1929-) de El Mercantil Valenciano con el título de Zebulón y familia.
En Chile se publicó por primera vez en el diario El Mercurio en 1922, bajo el nombre de «Amenidades del diario vivir», cuyos personajes eran Don Fausto y su esposa Crisanta. Tal fue su popularidad que se creó una revista con el nombre de Don Fausto que duró desde 1924 a 1964 y se realizó una película de animación en 1924 llamada Vida y milagros de Don Fausto.
En México se publicó por primera vez en el semanario Jueves de Excelsior en la década de los 40’s bajo el nombre de Educando a Papá, cuyos personajes eran Pancho y su esposa Ramona. La tira fue popular hasta la década de los años cincuenta.
Victoria Molina
Evaristo Prieto
Mayra Torres