Cristóbal Mauro Arteche de Miguel

1952

Título: «Robert Stevenson»

Año: 1952


Mauro-Cristobal-Arteche-Leyenda-51343-800x600s

Título: «Leyenda»

Año:-


Página de una revista ilustrada por Arteche

Página de una revista ilustrada.

Año: 1935


 

1936

Cartel promocional

Formato: 100×71 cm.

Año: 1936

Edición: por Atlántida, Barcelona. Jordi Carulla: Cataluña en 1000 carteles. Edicions Postermil, Barcelona, 1994.


Cartel de Cristóbal Arteche (1936)

Cartel de propaganda republicana

Año: 1937


Cartel de propaganda republicana-1

Cartel de propaganda republicana

Año: 1936


Cartel de propaganda republicana-3

Cartel de propaganda republicana

Año: –


Dibujo para la edici_n de Acme 'Los viajes de Marco Polo'

Titulo: «Los viajes de Marco Polo»

Dibujo para la edición de Acme.

Año: –


cuadro dibujo o cerigrafia cristobal arteche muerte de evita

Titulo: «La muerte de evita»

Descripción: Cuadro dibujo o serigrafía


Cristobal Arteche 1937

Dibujo de Cristóbal Arteche

Año: 1937


ilustraciones en el exilio - Arteche, Cristóbal, Muestras - Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Título: «Ilustraciones en el exilio»

Descripción: Arteche, Cristóbal, Muestras – Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

 


 

 

Cristóbal Mauro Arteche de Miguel

Dibujante e ilustrador español, Mauro Cristóbal Arteche nació en Gijón en 1900 y falleció en Madrid en 1964. A los 17 años fue caricaturista del diario La Nación, dos después tarde realizó carteles para los teatros de variedades neoyorquinos, y posteriormente, en los estudios cinematográficos de California, hace retratos de  primeras figuras estelares para los periódicos de Méjico, América Central y del Sur. En Santiago de Chile monta su primera exposición de retratos a lápiz en los salones del gran periódico El Mercurio. En el año 1925 se incorporó en Buenos Aires a la redacción de Crítica, trabajando en París, donde además pinta y expone, hasta 1931, año en que regresa a su patria.

En noviembre de 1939 llegó a Buenos Aires en un vapor francés, que traía al exilio a 147 partidarios de la derrotada República Española, entre quienes se encontraba el dibujante Mauro Cristóbal Arteche. Confinados en el barco como delincuentes, incomunicados y vigilados, los españoles esperaban ser trasladados a Chile, Bolivia y Paraguay, sus destinos programados. Pero la decidida intervención de Natalio Botana, propietario y director del diario Crítica, posibilitó que algunos pudieran quedarse en Buenos Aires, entre ellos Arteche, quien fue incorporado a la redacción de Crítica. En esta ciudad donde produce también sus memorables ilustraciones para la colección Robin Hood que publica la Editorial Acme, en las cuales se pone de evidencia la seguridad, la belleza y la centelleante condición de su trazo.

 

Alumnas: Amico Angelina, Carolina Collelo y Gómez Soledad Noelia.