Título – Vivir el Momento
Ilustrador – Enio Leguizamón (1942-2011)
Lugar y editorial – Buenos Aires, Columba S.A.C.E.I.I.F.A.
Año – 1978
Cantidad de páginas – 32
Serie y/o colección – Suplemento N° 16 de la revista Intervalo
Escritor – Novela de Darcy O’Brien, adaptación de Paul Monier
Nació en 1942 en Santiago del Estero, Argentina y falleció el 13 de diciembre de 2011.
Estudió en la Escuela de Arte Panamericana de Buenos Aires, junto con Alberto Breccia. Terminó sus estudios en 1958 y trabajó como dibujante de historietas desde 1960.
Se destaca, a lo largo de su vida, gran colaboración con Columba, editorial argentina de historietas que tuvo gran popularidad desde su fundación en 1928 y hasta poco antes de la crisis de 2001, cuando cerró. Fue la editorial que por más tiempo publicó historietas en la Argentina.
El suplemento elegido se encuentra en a una revista perteneciente a Columba, llamada Intervalo, cuyo material consistía principalmente en adaptaciones de grandes obras literarias, o de películas o series norteamericanas. Comenzó en 1945 siendo semanal, y poco después de 1966 comenzó a ser mensual con el formato de álbum, dada la pérdida de lectores que sufría de forma generalizada la historieta. La historieta elegida es de 1978.
Cronología de su trabajo
1960 – Comienza a colaborar en Nómina Editora con historietas (“Año 5.000”, “Un caso de vida muerte”, entre otras) y tapas para la revista Bala de Plata. Además, colabora con Editorial Yago (Rayo Rojo, Misterix, Cinemisterio), para la cual reemprendió Misterix en 1965.
1962 a 1964 – Dibuja las historietas “Fenton Mars” y “Nuestro Marte”, con guiones de Jorge Morhain.
1965 – Inicia su prolongada colaboración en Columba, época en la que hace en D’Artagnan, la unitaria “El Comisario¨.
1966 – Colabora en la revista Ofensiva y contemporáneamente trabaja para el Charlton Group de Estados Unidos y editoriales inglesas.
1973 – En Columba hace “Sam Malone” y “Victor Vanel”
1974 – Realiza una versión de “Bull Rockett” para Billiken, historietas de ocho páginas que aparecían en la época de vacaciones escolares. Sin dejar de colaborar con Columba trabaja para Record, para la cual hace “Chinatown” (Corto Maltes y Pif Paf) publicada luego en la italiana Lanciostory, y ”Caza al tesoro” (Tit-Bits, 1975).
Final 70’ – Dibuja la serie “A Quemarropa” escrita por Ray Collins. Fue también uno de los dibujantes de la versión “made in Argentina” de Superman, editada por José Alegre.
1980 – Empieza a realizar en la revista Intervalo la serie “Gente de blanco”, que continúa haciendo por más de una década, y que se vuelve una de sus series más famosas. También en Intervalo y en otras revistas de Columba dibuja unitarias y adaptaciones de películas, como “Caracortada”.
1986 – Aparece la revista Rico Tipo en su tercera época y en ella Enio está presente con “Carnavales”, historieta breve de tipo costumbrista.
1988 – Inicia en la editorial Eura un ciclo que se prolongará por espacio de nueve años y durante el cual, entre otros trabajos realiza “Como perro y gato”, “Detective Junior” y “La Sagrada Familia”.
1990 – Durante esta década continúa su vínculo con Columba con trabajos como “La Estatua”, “Little Italy” (1991) y “Johnny y Mick”, estas dos últimas en Nippur Mágnum (una revista de historietas publicada desde 1979 hasta 2000 por Columba).
1999 – Comienza a trabajar con la Editorial Sergio Bonelli integrando el equipo que realiza “Julia”, el personaje creado por Giancarlo Berardi.
Fuentes
Museo del Dibujo y la Ilustración (museodeldibujo.com)
comiqueando.com.ar
lambiek.net
milpluminesargentinos.wordpress.com
comicscolumba.blogspot.com.ar
misinolvidablestebeos.blogspot.com.ar
losduendes.blogspot.com.ar