Un espacio cooperativista que genera un encuentro permanente entre creadores experimentados y principiantes: El Archibrazo. Este sitio era antiguamente una imprenta y editorial artesanal fundada en 1966 por Juan Andralis, exponente fundamental del surrealismo en Argentina.
La imprenta de Andralis fue un lugar de práctica y difusión del surrealismo, oculto y preciado referente de artistas y poetas, durante casi treinta años. Entre los rugidos de las máquinas tipográficas, se generaba una escuela informal de diseño, en la que los discursos universitarios se fusionaban con otros saberes inéditos, móviles, renovadores. Confluían todas las artes para difundir las experiencias de las vanguardias y neo-vanguardias a través de sus protagonistas.

El Archibrazo Editorial, Mario Bravo 441, Abasto
Juan Andralis (1928-1994) Griego, tipógrafo, diseñador, ilustrador
Estudió pintura con el artista surrealista Batlle Planas y luego viajó a París para integrarse a las filas del movimiento surrealista liderado por Breton. Participó en varias muestras colectivas junto a Man Ray, Max Ernst, Wifredo Lam y demás.Trabó amistades con Tristan Tzara, Jean Pierre Duprey, Benjamin Péret, entre otros. Luego trabajó como diseñador junto a Cassandre y Frutiger.
A su regreso fue diseñador del departamento de artes gráficas del Instituto Di Tella y editor de libros.
No obstante, la parte medular de su herencia artística consiste en la fundamentación de una práctica creativa que continúa la línea de Marcel Duchamp a quién conoció en el sur de Francia.
El surrealismo implica tener un pie apoyado en el sueño y el otro pie en la realidad cotidiana, que tiene implicancias políticas
Andralis planteaba una ética negadora de las fijaciones narcisistas estrechamente subjetivas, a las cuales sucumben, a menudo, los artistas. Sostenía que la práctica del surrealismo implica tener un pie apoyado en el sueño y el otro pie en la realidad cotidiana, que tiene implicancias políticas, el esfuerzo por unir esos dos mundos.
Titulo: Andralis
Ilustrador: Andralis, Juan ilustrador [ Grecia 1920 – Argentina 1994]
Escritores: Juan Andralis, Esteban Peicovich, Dario Canton, Juliano Borobio Matos, Victor Chan, Matia Teresa Bruno, Mariano Etkin, Luego Santiago, Salma Jalluf, Claudia Schvartz, Jeanne Tronquoy, Pablo Infantiles, Ruben Fontana
Primera Edición, conmemorativa ilustrada
Lugar y editorial. Buenos Aires: TPG Ediciones, 2006
Número de página: 215, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 227, 230, 235, 238, 239, 240.
Texto y Fuentes: Nació en 1928 en el puerto ateniense del Pireo, donde sus padres, provenientes del Asia Menor y sobrevivientes de las masacres turcas, se habían instalado. Andralis vivió en el Pireo durante la primera parte de su infancia. Su padre había viajado a la Argentina antes de que naciera su hijo Juan. Un tiempo Calíope Andralis (madre de Juan Andralis) se reunió con su marido cuando Juan tenía ya cinco años. Andralis usó siempre el apellido materno en oposición a los deseos de su madre, y los que lo conocieron más de cerca no recuerdan que mencionara a su padre, salvo ocasionalmente. Juan Andralis vivo en el barrio del Abasto ya de niño estaba interesado por la alquimia, a la que le dedicaría más tarde, durante los años que vivió en París se encontró tempranamente atraído por las imprentas artesanales.
Link:
https://disregional.files.wordpress.com/2015/10/juan-andralis-y-juan-carlos-distc3a9fano.pdf
Alumnas: Katia Goldstein, Victoria Costa Paz, Ailin Romano