Datos de la publicación:
- Titulo: Martín Fierro
- Ilustrador: Carlos Roume (Complementarios: Diseño de tapa, Carlos Alberto Cuevas / Ilustración de comentarios, Adolfo Rodriguez Molina)
- Escritor: José Hernandez
- Editorial: Clasa
- Año: 80’s
- Lugar y editorial: Impreso en la República Argentina
- Tamaño: Tamaño 19 cm x 14 cm.
- Tapas: Blandas
- Serie y/o colección: Colección revista Cosmi-k / Fascículo Nº2.
Carlos Roume nació en Buenos Aires en 1923, fue ilustrador, dibujante de historietas, pintor y escultor. Hijo y alumno del arquitecto ornamental, pintor y escultor francés François Roume. Su campo de trabajo fue muy variado, abarcó desde campañas publicitarias, adaptaciones literarias en viñetas hasta modelos en bronce e ilustraciones para el Martín Fierro. Destacó y ganó un lugar en la historieta argentina con los trabajos que realizó para Editorial Frontera con guiones de Héctor Oesterheld: Nahuel Barros, Tipp Kenya y Patria Vieja, en un momento en que la historieta cobró una importancia muy grande como mercado y industria.
Pasó sus últimos años en Tandil realizando bronces de caballos y acuarelas hasta fallecer en el año 2009.
Entre sus trabajos:
- Comenzó a dibujar historietas para la revista Patoruzito con el personaje Lapacho Juan.
- La Vida de Lassie (Editorial Abril) y adaptaciones de obras literarias como Robinson Crusoe y Moby Dick, además de ilustrar historietas deportivas.
- Tapas y adaptaciones de clásicos de literatura de aventura como Verne y Salgari para Pimpinela.
- Con guiones de Héctor Germán Oesterheld, dibujó para la Editoral Frontera: Nahuel Barros, Tipp Kenya y Patria Vieja.
- En 1959 dibuja Pichi, para Frontera Extra, con guiones a cargo de Jorge Mora, seudónimo de Jorge Oesterheld (hermano de Héctor).
- A comienzos de los años ’50 creó su famoso personaje Sabú con guiones de Leonardo Wadel para Editorial Códex.
- Entre 1954 y 1962, en colaboración con la editorial Fleetway (Gran Bretaña), realizó Dick Daring, Kit Carson, Rodney Stone y Olac el Gladiador. Luego trabajó para el Corrieri dei Piccoli de Italia, Hayawatha, Zane Canon y Alazzan.
- Dibujó en el diario Clarín a partir de 1969, con guiones de Osvaldo Guglielmino, Manquillán, el cóndor perdido, una historieta gauchesca donde Roume deja plasmada su impresionante capacidad para representar no sólo a los caballos, sino a indios y fortineros.
Bibliografía:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Roume
- https://www.youtube.com/watch?v=BmO7SO5DUHc
- http://www.nuevaeranet.com.ar/sociales/nota-el-se%C3%B1or-de-los-caballos-en-el-museo-jose-hernandez-39908.html
Grupo: Victoria Tuccillo, Karen Godoy y Marina Flora