Cuento “La mano del mono”
Escritor: W. W. Jacob
Número de páginas: 27, 29, 30, 31, 32
Tamaño: A4
Cuento “La desesperación de Warpu”
Escritor: Robert Chauvelot
Número de páginas: 80, 82, 83, 85
Tamaño: A4
Cuento “Una venganza desde el paraiso”
Escritor: Adrian Vincent
Número de páginas: 104, 105, 106, 107
Tamaño: A4
Ejemplar Nº 1321
Lugar y fecha: Buenos Aires, 26 de Enero de 1924
Cuento “Un disparo memorable”
Escritor: A. S. Pushkin
Número de páginas: 3, 5, 7
Tamaño: A4
Cuento “Por la patria”
Escritor: Laza K. Lazarevich
Número de páginas: 63, 65, 66, 68
Tamaño: A4
Ejemplar Nº 1322
Lugar y fecha: Buenos Aires, 2 de Febrero de 1924
Cuento “El último naufragio del Capitán O. Jahm”
Escritor: Vizconde de Lascano Tegui
Número de páginas: 21, 23
Tamaño: A4
Cuento “La confesión del domador”
Escritor: José Zahonero
Número de páginas: 106, 107
Tamaño: A4
GASPAR BESARES SORAIRE / CARAS Y CARETAS
Título: Caras y Caretas
Ilustrador: Gaspar Besares Soraire
Ejemplar Nº 1318
Lugar y fecha: Buenos Aires, 5 de Enero de 1924
Cuento “La leyenda de las Khantutas”
Escritor: Antonio Díaz Vilamil
Número de páginas: 7, 8, 9, 10
Tamaño: A4
BESARES SORAIRE, GASPAR
Guatemala , Cap. Fed.
Pintor y Dibujante
Nació en Santiago del Estero, el 06.01.1900.
Cursó sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes ’Reinares’, de Santa Fé y en la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón. Desde 1917 posee el título de profesor de dibujo, ejerciendo desde 1926 la docencia artistica en establecimientos independientes del M. de Educación de la Nación. En 1932, la Comisión Nacional de Bellas Artes le encargó el estudio del folklore de la provincia de San Juán. Años más tarde, en 1937, fundó la Escuela Taller Argentina de Bellas Artes, establecimiento que dirigió hasta sus 70 años aproximadamente.
Este artista fue colaborador artístico de las revistas Caras y Caretas y Plus Ultra, desde 1920 a 1930, y del diario El Liberal de su provincia natal, asi como también, Director Artistico de la Revista Argentina (1926). Fue también fundador y director de la revista Camuati, desde 1928, y ese mismo año fundador de la Asociación de Artistas Plásticos Argentinos, de la que fue presidente Honorario. Dibujante de la Caja Nac. de Ahorro Postal y Director Artístico de la revista del mismo nombre. Director Técnico de Difusión de la Subsecretaria de Informaciones de la Presidencia de la Nación. Pronunció conferencias sobre arte en establecimientos nacionales y en distintas instituciones de cultura. En 1938 fundó el Museo de B. Artes de La Banda (Santiago del Estero), al que donó diversas obras de artistas argentinos. Fue secretario Gral de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y vocal de la C.D. de la Soc. de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores, de la Capital. Socio Honorario de la Sociedad Brasilera de B. Artes de R. de Janeiro.
En ocasión de la celebración del IV Centenario de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero, la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación de la Nación envió, para ser expuestas, un conjunto de 60 obras de este artista, con la denominacion: Síntesis Histórica de los Cuatro Siglos de Existencia de la ciudad mas antigua de la Republica.
Falleción en el año 1984, en la provincia de Buenos Aires, a los 84 años de edad.
…
Actuación artística:
Salón Nacional 1927-41, 1944-46, 1942-52.
Ha concurrido además en diversas fechas, a casi todos los Salones oficiales del interior del país.
En el extranjero: Certamen Internacional de V. del Mar, Chile, 1938; Exposición Argentina en Río de Janeiro y Santiago de Chile, 1939.
Exposiciones Individuales:
Gral Muller: Rose Marie; Asoc. de Artistas Plasticos Argentinos; Casa de Santiago del Estero.
Recompensas obtenidas:
Salon Nacional, 1930: Premio Estímulo; Salón Municipal Ciudad E. Peron, 1931: Medalla de Oro; Salon Chivilcoy, 1947: Medalla de oro.
En el extranjero: Exp. Internacional de V. del Mar, Chile, 1938: 2° premio
Museos:
Prov. de B. Artes Dr. Pedro E. Martinez, Parana; Prov. de B. Artes Rosa Galisteo de Rodriguez, Sta Fe; Mpal. de B. Artes J. B. Castagnino, Rosario.
…
Biografía extraída del «Diccionario de Artistas Plásticos de la Argentina» de Adrián Merlino
Integrantes: Lorena Bandín, Catalina Jáuregui, Josefina Saccarello