Norberto Onofrio
» (…) Norberto Onofrio ha sido un grabador que siempre estuvo cuando hizo falta, un militante, político y de la vida, un tipo sin medias tintas, que iba siempre al frente y de frente.» Osvaldo Jalil (Curador)
Entre muchos reconocimientos, fue galardonado cuatro veces en el Salón Nacional de Artes Visuales, obtuvo el Primer Premio de la Bienal en Xilografía (realizada en la exposición de la Casa de las Américas de La Habana, Cuba), el Premio Único en Grabado «Facio Hebecker» y el Primer Premio de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Vídeo producido en el marco de la muestra «Los Protectores y otras yerbas». Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Julio 2012) – Curadores: Graciela Limardo y Osvaldo Jalil – Dirección: Arq. María Isabel de Larrañaga: Norberto Onofrio. Los protectores y otras yerbas

Título: El viejo vizcacha.
Ilustrador: Onofrio, Norberto (Buenos Aires 1927 – Buenos Aires 2014).
Escritor: Hernández, José.
Edición: 1ª edición.
Lugar y editorial: Av. de Mayo 1365, Buenos Aires; Centro Editor de América Latina S.A.
Año: 1966
Número de páginas, tamaño: [65] p. sin numerar; 10,5 x 14,5 cm.
Colección: Libros de la luciérnaga Nº 1.


Título: El incongruente.
Ilustrador: Onofrio Norberto (Buenos Aires 1927 – Buenos Aires 2014) – 20 xilografías originales a plena página.
Escritor: Ramón Gómez de la Serna.
Edición: 1ª edición.
Lugar y editorial: Juan B. Alberdi 958, Buenos Aires; Albino y asociados Editores.
Año: 1979
Número de páginas, tamaño: [76] p. sin numerar; 23 x 16 cm. Colección: Papeles de Ramón
Albino Fernández, además de Editor fue propulsor del Club de la Estampa de Buenos Aires. En abril de 1966 inicia sus actividades el Club de la Estampa de Buenos Aires, una asociación de grabadores argentinos (en su mayoría xilógrafos). También fue el principal impulsor en la constitución del Club, en el que participaron Alfredo de Vincenzo, Abel Bruno Versacci, Luciano Rolón, Daniel Zelaya, Norberto Onofrio, Víctor Rebuffo y, más adelante, Aída Carballo, Pompeyo Audivert, Eduardo Audivert, Alda Armagni y Américo Balán.
La primera estampa de la serie correspondió a Adolfo Bellocq. En 1968 el Club organizó la Primera Bienal Internacional de Grabado en las salas de Art Gallery International, con la participación de cerca de cincuenta países.
- http://www.telam.com.ar/notas/201407/71486-hoy-nos-dejo-norberto-onofrio.html
- http://grabadoresargentinos.blogspot.com.ar/2011/07/norberto-onofrio.html?m=1
- http://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=000591675&local_base=GENER
- http://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001374853&local_base=GENER
Alumnas: Daiana Liviero, Iara López Balagué, Lydie Dupond y Clarisse Leguay.