Clemente Rezzónico / Vargas

Portada

Ilustrador: Rezzónico, Clemente [Casilda, Santa Fé 1935]
Escritor: Collins, Ray; Costa, Rogelio
Lugar y editorial: Buenos Aires: Columba
Año: 1980-1982
Tamaño: 28x19cm
Serie y/o Colección: El Tony

Nacido en 1935 en la localidad santafesina de Casilda, Clemente Rezzónico se inicia profesionalmente en 1953 dibujando una historieta de su creación: “Aguarachay”, de ambiente gauchesco.

En 1957 colabora en Mundo Infantil con otra historieta gauchesca titulada “Gauderio Manta” y pasa luego por las revistas Frente de Combate y Gerónimo incursionando también en el humor. Será sin embargo en la revista Aventuras del Oeste donde entre 1961 y 1964  encontrará un lugar que le permita afianzarse como profesional a través de una serie de adaptaciones propias de famosas novelas incluyendo títulos como “El gato negro”, “Miedo”, “La flecha negra”, “El crimen de Lord Arturo” y “La máscara de la Muerte Roja”.

También a inicios de los sesenta colabora con Editorial Yago con historietas de género bélico como “Buenos y de los otros” (Cinemisterio, 1963), “Muerte en el desierto” y “Conflicto” y colaboraciones en las revistas de Editorial Nómina.

En 1968 colabora en la revista Vietnam y desde 1970 y por espacio de algo más de dos décadas Clemente Rezzónico se convierte en habitual colaborador de Columba, revista a la cual aporta una serie de historietas bélicas como “Jugando con la muerte”, “El canto ardiente de la metralla”,  “Un beso para labios que se enfrían”, “Los machacados bastardos de Bastogne” o “Margarita en el Chindwin”, esta última con guión de Enrique Villagrán.

En los años ochenta y hasta inicios de los noventa su firma está presente no sólo en Fantasía sino también en las restantes revistas de Columba  con las series “Capitán Nadie”, “Vargas”, “Chindits”, “Bogart”, “Beto Navarra” y “Mbwana”, trabajos que alterna con historietas unitarias de tema policial, de aventuras, vidas de músicos o estrellas de cine o adaptaciones de películas.

Uno de sus últimos trabajos conocidos en la Argentina fue el personaje “Ruud Rover”, creado en 1997 para la segunda época de la revista Puño Fuerte. Ese mismo año junto con el dibujante N. Lombardi creó el Suplemento Punto y Coma distribuido en noventa diarios del interior del país.

Cabe mencionar que en su prolongada trayectoria en la historieta Clemente Rezzónico ha trabajado también para editoriales alemanas e inglesas.

Actualmente reside en la localidad de Zárate, Provincia de Buenos Aires.

El Tony fue la primera revista argentina dedicada íntegramente a las historietas. Fue también la revista de historietas que se publicó por más tiempo, desde su aparición en 1928 hasta que Editorial Columba canceló sus revistas a mediados de 2000. Con distintos formatos y versiones, llegó a tener grandes tiradas, albergando algunos de los personajes más populares de la historieta argentina.

http://www.museodeldibujo.com/obras_muestras/artistas.php?ida=304&a=Rezzonico,-Clemente
http://www.historieteca.com.ar/Editoriales/Columba/eltony.htm

Alumnas: María Mercedes Bianco y Stephanie Mesri