Gianni Dalfiume

Gianni «Juan» Dalfiume nació en Bologna, Italia, en  1942, aunque en 1947 (a la edad de 5 años) se radicó en Argentina. Tras un período como ayudante de Miguel Angel Repetto se inicia profesionalmente a los 19 años en 1961 con trabajos para la revista Oklahoma que editaba Bruguera y publica luego en Casco de Acero, donde dibuja por ejemplo la historietas “Codicia” (1962)  de aventuras en el espacio y la bélica “El inconquistable” con guión de Oesterheld. En 1963 colabora también en Hora Cero Extra (Editorial La Urraca) dibujando las unitarias “Viejo Lorne” y “Guerra en la sombra”, como así también “Manila John” e ilustraciones para Batallas Inolvidables. También colaboró con guionistas notables como Robin Wood, Carlos Trillo, Julio Alvarez Cao, Jorge Morhain o Ray Collins. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en Editorial Columba, donde sus personajes alcanzaron una gran masividad y repercusión. Allí, en Columba, dibujó 4.800 páginas, sólo contabilizando cuatro personajes, lo que da cuenta de un gran profesional que supo combinar producción y calidad. En la revista Súperhumor incursionó en lo que se conoce como historieta “de autor”, junto a Carlos Trillo o de forma individual. Sus trabajos también se publicaron en un montón de editoriales extranjeras, entre ellas la Charlton (antiguo hogar de Blue Beetle y Captain Atom, entre otros). Injustamente desconocido entre los fans de hoy, Gianni (o Juan) Dalfiume fue uno de los historietistas más exitosos e influyentes que tuvo nuestro país en las décadas del ´70 y ´80. Dueño de un estilo fino y de reconocimiento inmediato, Dalfiume co-creó a Jackaroe junto a Robin Wood y en el medio. Ahora el sello La Duendes reúne 10 historias cortas (más textos y entrevistas) en el libro titulado ¡Bairoletto! El Bandido Rural y Otras Historias. Nueve de ellas están escritas por el propio Dalfiume y la que da título al libro tiene guión de Otto Miller.

Su obra más representativa:
En los primeros meses del año 1968 fue publicada en la revista Álbum El Tony nº 172 una historieta completa escrita por Robin Wood y dibujada por Gustavo Trigo que estaba protagonizada por un cowboy bastante desaliñado y nostálgico llamado Jackaroe. Al poco tiempo, la dupla utilizaría al mismo personaje para protagonizar una aventura más. Pero no sería sino hasta mediados de ese año, cuando a Robin se le uniera el sorprendente dibujante Gianni Dalfiume, que Jackaroecomenzaría a adquirir su particular personalidad, forjar su riquísimo universo ficticio, y pasar a ser, junto a Nippur de Lagash y Dennis Martin, parte de la sagrada trinidad de personajes con la que Robin Wood cimentó su propia fama a lo largo de toda la década del ’70. A partir de ese momento y hasta que Robin abandonó la serie -tras escribir alrededor de 176 episodio, el grueso de sus aventuras se publicó en la revista D’artagnan.
Los numerosos episodios que cuentan las aventuras que protagonizó como errante, fueron publicados como siempre en la revista D’artagnan, pero a partir de 1972 y hasta 1974, también, llevó sus andanzas –a todo color y con mayor cantidad de páginas – a los cómic books de “Cabo Savino”, “AlamoJim” y “Dennis Martin”. En su mayoría, se trata de capítulos que narran su pasado en el Ejército, pero también se aprovechó la ocasión para permitir redibujar a Dalfiume aquellos dos iniciales guiones originales que dibujara Gustavo Trigo.

Doble página de la historieta dedicada a la vida del bandido rural Bairoletto, realizada para la revista Fierro (primera época)

Ilustración de tapa con el personaje Jackaroe, realizada por Dalfiume en 1972.

Páginas de historieta para la revista Turay, 1974.

 

Tapa y página del personaje Pier El Corso, con guión de Julio Alvarez Cao, en álbum editado por editorial Perfil, en 2005.

Página de la historieta Lameson, con guión de Carlos Trillo, en revista Súperhumor 16, 1982.

Página de Jackaroe, con una notable secuencia de acción.

 

Una historieta de «autor» realizada por Dalfiume, publicada en Súperhumor 23, de 1982

Muestras de los trabajos iniciales de Dalfiume 

Página de historieta con guión de A. Diaz, publicada en revista Rayo Rojo.

 

Página de historieta con guión de Oesterheld, realizada originalmente para la revista Hora Cero, pero publicada en Misterix, en 1963.

Páginas realizadas para EEUU, 1967.

 

Página de historieta para EEUU, 1967.

 

Historietas para editorial Yago, del año 1965.

 

En revista Casco de Acero, de los años 1962 y 1963.

 

Páginas de historieta realizada por Dalfiume en 1965.

 

¡BAIROLETTO! el bandido rural y otras historias, de Juan Dalfiume.

 

“La Mesón”: Guión de Trillo sobre un cafiolo de los años 20 que deslumbrado por el servicio de un prostíbulo de lujo y al no poder competir con ellos, vende a la mujer que el explota a una organización de trata de blancas. Una irónica leyenda en el cuadro final expresa: “La industria nacional siempre se vio perjudicada por la importación ¿viste?”. Superhumor Nº 17, Mayo 1982.

 

Fuentes:

https://luisalberto941.wordpress.com/tag/juan-dalfiume/

http://laduendes.blogspot.com.ar/2012/05/entrevista-juan-dalfiume-primera-parte.html

http://www.centralmutante.com/2016/09/entrevista-a-gianni-dalfiume/

http://laduendes.blogspot.com.ar/2013/03/los-70-la-edad-dorada-de-editorial_14.html

 

Alumnas: Mailén Medina, Nabila Merlo.