BARTOLOMÉ MIRABELLI
De nacionalidad italiana, nacido en Alessandria (Piamonte, Italia), el 5 de junio de 1905.
Fue traído a la Argentina en 1910, a los cinco años, donde cursó sus estudios primarios.
Tipógrafo hasta los veinte años. Caras y Caretas, Gotelli, Kraft y otros talleres lo contaron entre sus operarios. Cursó estudios de dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes, comenzando a dar sus primeros pasos como dibujante caricaturista en el diario Ultima Hora, el suplemento de la Novela Semanal, Don Goyo y El Hogar, de la Editorial Haynes.
Con Conrado Nalé Roxlo pasó a colaborar en el diario Crítica, donde más tarde, durante los años 1927/31 pasaría a ser dibujante efectivo. Interina mente colaboró en el suplemento dominical del diario La Nación, que dirigían Enrique Méndez Calzada y Eduardo Mallea. Incursionó en el Teatro
Nacional colaborando como escenógrafo con Enrique Guastavino, Elías Alippi y Roberto Casaux, poniendo en escena la obra “La mujer más honesta del mundo”. Con las obras “Cuando el diablo mete la cola”, “El gran dios Brown” y “Crimen y castigo”, colaboró con Guastavino, Sóffici, Petrone y Orestes Caviglia.
Decorador de las primeras boites (Tabú, Chirió, Kit-Kat). Editó las revistas Máscaras, con Enrique Guastavino, y Latitud, con Enrique Amorim y otros intelectuales.
Durante años se dedicó al diseño gráfico y publicitario.
Fundador de la Asociación de Dibujantes (A.D.A), -obtuvo en una muestra Primer Premio y Medalla de Oro-, varios períodos de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (S.A.A.P), lo contaron entre sus dirigentes -fue Presidente y vice-. Los salones anuales de ambas entidades lo contaron entre sus concurrentes, juntamente con los de la Asociación Estímulo.
Invitado por la S.A.A.P., realizó en 1976 una retrospectiva con la labor de cincuenta años, siendo apreciada y valorada por la crítica, el medio plástico y el público en general.
Realizó el primer afiche de FF.CC. del Siud promocionando Mar del Plata. También el primer almanaque de ESSO y el primero de Algofdonera Argentina. Ilustró la tapa del Libro Póstumo de Cesar Tiempo -Manos de Obra.
Fue escenógrafo, caricaturista, ilustrador, pintor, fundador de la revista Magazine.
Trabajo en Caras y Caretas junto con Sirio, Alonso, Parpagnoli, Macaya Márquez, Besaires Soraire, Giambiagi y Malharro.
Colaboró en el Diario Crítica con González Tuñon, Condal Ríos, Petit de Murat, Góngora, Rega Molia, Roberto Arlt y Héctor Pedro Blombergh.
Trabajó con Muzzio Saenz Peña en el Diario el Mundo.
Visitó en varias oportunidades el Viejo Mundo, enriqueciendo sus conocimientos profesionales.
Coleccionistas particulares poseen sus obras.
Cronología
1919 a 1920 – Imprenta Revista “EL MAGAZINE”
1921 a 1922 – Talleres Gráficos “Luis Gotelli”1922 a 1925 – Talleres Gráficos “Carracciolo & Plantié”
1925 a 1927 – Talleres Gráficos Revista “Caras y Caretas”
1927 a 1928 – Dibujante en la Editorial Haynes
1928 a 1931 – Dibujante en el Diario “Crítica”
Hasta aquí en calidad de dependencia.
1929 a 1930 – Colaborador como dibujante en Suplemento Literario dominical Diario “La Nación”.
1931 a 1972 – Dibujante publicitario independiente.
Trabajó para las principales agencias de publicidad del país: Berg & Cía, Walter
Thompson, Ayer & Sons, Mc. Can-Ericsson y empresas particulares.
Relator publicidad
1953 a 1955 – Diagramador del Suplemento Literario Dominical del Diario “LA PRENSA”
1966 a 1972 – Dibujante diagramador de la Revista “JOCKEY CLUB” (dependencia)
1985 – 1º Premio Nacional en el Concurso Palmiro Vanoli – Obra “El Nono”.