La caricatura política Argentina – Editorial Universitaria

Título: La Caricatura Política Argentina
Recopilador: Amadeo Dell’ Acqua
Edición. –
Lugar y editorial:  Buenos Aires, Editorial Universitaria.
Año: 1960
Cantidad de páginas, tamaño: 18.4cm x 21cm / 149 páginas.
Serie y/o colección. –
Escritor: Amadeo Dell’ Acqua
Nota: Libro fotografiado de la Biblioteca Madero (San Fernando)
_
Durante la lucha por la independencia aparecieron un sinnúmero de croquis humorísticos, por los cuales los godos tomaron represalias con otros dibujos de la misma índole. Una vez caído el gobierno de Rosas en Caseros, pasan once largos años hasta que aparece El Mosquito, dirigido por Enrique Meyer, de origen francés y excelente dibujante sobre piedra. En el ínterin ha llegado de
España el recio y valiente caricaturista Eduardo Sojo, y con sus convicciones republicanas y sus inmensos deseos de trabajo funda, en 1884, Don Quijote, periódico de gran predicamento en la revolución de 1890. En una época critica para la economía del país la caricatura causó entonces daños irreparables, y los produce cada vez que estimula con la imagen cáustica el pérfido venticello de la calumnia que invoca El barbero de Sevilla.
El advenimiento de la litografía constituyó un avance formidable para el desarrollo y la difusión de las ideas en el mundo, su uso periodístico decae ante los adelantos mecánicos introducidos en la impresión por sistemas tipográficos. Un exponente del nuevo progreso que alcanzan las artes gráficas es traído a nuestra capital para la edición de la revista Caras y Caretas, fundada a fines del
siglo pasado. A Francisco Redondo le corresponda el título de ser el autor de la primera historieta cómica hecha y publicada en el país y, a Zavattaro, el de haber interpretado como ninguno a nuestro gaucho.
El diario Crítica crea un nuevo estile periodístico, movido y audaz, logrando con ello el favor público al renovar su interés con notas espectaculares sobre los hechos de actualidad. En 1917 colaboraron allí el incansable José María Cao, Pedro de Rojas y el popularísimo Diógenes Taborda, creador de las Hípicas, dibujos inspirados en la observación de costumbres profundamente populares.
Gracias al arduo trabajo de estos caricaturistas, frente a los impedimentos hoy tenemos en nuestra nación la puerta a la libre y correcta práctica de una profesión en la que se sorprende lo grotesco; lo estúpido, lo ridículo, lo infame, lo absurdo…de las cosas y actos humanos, mostrándolos ya depurados por esa rara intuición de subconsciente sabiduría que regula la labor del dibujante caricaturista y que tiende a señalar valientemente y sin tapujos, los defectos y errores de los hombres.
 _
Durante el libro, se destacan 3 tipos de caricatura:
– Deformaticos > Jocosos.
– Caracterizantes > Para la observación .
– Simbolistas > Útil para pensar.
 _