Archivo de ilustración Argentina
Carlos Nine
Ilustrador, pintor y escultor.
Las imágenes son todas del ilustrador Carlos Nines, las mismas fueron extraídas de las tapas de unos fascículos de literatura y Cultura, encontrados en la Biblioteca General del Ejército, ubicada en el Estado Mayor General del Ejército (Edificio Libertador) . Pertenecientes a las ediciones “Desde la gente” (cuentos y literatura).
Biografía
Carlos Nine fue un ilustrador, pintor y escultor argentino. Nació el 21 de Febrero de 1944 en Haedo, y falleció a sus 72 años de edad el 16 de Julio de 2016 en Olivos, provincia de Buenos Aires.
Carlos era dotado de una rica y excelente técnica expresiva, excelente manejo de la representación de la figura humana. Distorsiones caricaturescas enfatizan a personajes de diferentes épocas y sociedades.
Tan venerado en la Argentina como en Francia (donde publicó una veintena de libros y su nombre equivale al de un prócer indiscutido), Nine fue el más plástico de los historietistas pero lejos de abastecer un imaginario elitista, siempre reivindicó su condición de autor popular, de ahí que sus filiaciones conduzcan a la historieta antes que a la pintura de caballete.
Creador compulsivo de historias, escritor, autor de varias obras teatrales, caricaturista e ilustrador de clásicos literarios, este hombre nacido en Haedo -la misma localidad que su admirado Alberto Breccia- moldeó su imaginería observando meticulosamente las obras de artistas como Francisco Goya, Odilio Redon y Max Ernst.
Acaso su vocación diletante sea una herencia de su padre, violinista y zapatero al mismo tiempo. Durante su infancia, el ilustrador solía pasar las tardes ayudando en la zapatería , pero también solía acompañarlo los sábados cuando tomaba su violín y se reunía con sus compañeros de la orquesta de tango.
El ilustrador templó su ojo mano artista en las escuelas nacionales Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón y desplegó un derrotero profesional que abarca medios nacionales y del extranjero, como El Periodista, Clarín, Le Monde o The New York Times.
En los ochenta, integró el equipo de la mítica revista Fierro: para sus páginas creó personajes como Keko el Mago y el pato Saubon. También por esos años fue artífice de algunas de las tapas más logradas de la revista «Humor», dirigida por su colega Andrés Cascioli, también en las revistas Fierro, L’Écho des Savanes, Il Grifo, Co & Co, Noticias y en las ediciones de la Playboy de Estados Unidos, Argentina e Italia.
Sus dibujos aparecieron regularmente en los diarios Clarín, Le Monde y en la revista “Noticias”. Ilustró las primeras ediciones de las Crónicas del Ángel Gris y El libro del fantasma, de Alejandro Dolina. Fueron editados dos libros con sus dibujos ‘Crímenes y Castigos’ y ‘Fantagas’, en Francia Realizó ilustraciones para la revista Playboy.
Las producciones de Nine mixturan las preocupaciones centrales del artista plástico -el claroscuro, la forma, el color o la composición- con las herramientas del arte gráfico, que a través de la caricatura o la historieta alcanzan a un público más amplio y heterogéneo.
Obras
-Ilustraciones de la revista “Humor” (tapa) – Ilustrador con participaciones en los diarios “Clarín”, “El Periodista”, “Le Monde” y “The New York Times” – Participación revista “Fierro” (creación de personajes como Keko el Mago y el pato Saubon) – Creación de propios libros “Fantagas” “Gesta Dei” “¡Oh merde, le lapins!”- Ilustraciones en “Crónicas del Ángle Gris” (Alejandro Dolina) y “Crimen y castigo”
Distinciones
– 1986 Bienal de Córdoba.
– 1988 Bie1nal de Barcelona (mejor dibujante extranjero).
– 1988 Concurso Internacional Gianduia en Turín.
– 1993 Clio de Plata en Ilustración en Nueva York.
– 1993 Premio “Caran D’Ache” al mejor ilustrador extranjero en Italia.
Marina Lescano y Josefina Elías Ilustración - Cátedra Roldán