DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Titulo: Cascabel
Ilustrador: Atilio De Angelis [ fecha de nacimiento: 1911 – muerte¿ Escritores: Atilio De Angeli; Lino Palacio; Emilio Villalba Welsh; Carlos Warnes Oski.
Lugar y editorial: Buenos Aires, Argentina. Editorial Cascabel (Sociedad de Responsabilidad Limitada)
Edición: Año IV. Nº 160
Año: 1944
Número de página, tamaño: [8-24]p. 26,6 x 33,6 cm.
Edición: Año IV. Nº 167
Año: 1945
Número de página, tamaño: [tapa y contratapa- 7-23]p. 26,6 x 33,6 cm
Serie y/o colección: Dibujos Animados Por Atilio
Nota: http://museodeldibujo.blogspot.com.ar/2011_10_01_archive.html http://sonrisasargentinas.blogspot.com.ar/2010_12_01_archive.html
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bjerg.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Cascabel_(revista)
Textos y fuentes:
Atilio De Angeli nació el 21 de Octubre de 1911, también conocido como Atilio, Lonka. Fue el realizador de casi todas las tapas de sátira política de la etapa iniciada por “Cascabel” el 2 de octubre de 1945. Asimismo dio a conocer los personajes Lonka (cuyo nombre, a veces, él usó como seudónimo) y Pajarote. Colaboró también en el diario “Hoy” y en las revistas “El Hogar”, “Descamisada”, “Atlántida” y finalmente en “Billiken
CASCABEL fue un semanario Humorístico , publicada los días miércoles en la ciudad Buenos Aires, a un precio de 30 centavos en todo el país. La revista se dedicaba a la sátira política, la cual atravesó tiempos de grandes cambios políticos en Argentina y en el mundo.
El humor sobre el tema bélico llegó a ocupar gran parte de la revista hasta 1945 en que termina, momento en que Cascabel se centra en la política local y asumiendo una postura crítica respecto de Perón. Esta parte del semanario correspondía a tiras de historieta cuyo ejemplo más acertado era Lonka, un personaje que jamás daba la cara, ilustrado por Atilio.
Fue fundada por Jorge Piacentini, cuyo primer número apareció en noviembre de 1941 y desapareció en 1947. Entre los colaboradores de prestigio que pasaron por la revista se encuentran Emilio Villalba Welsh, Lino Palacio (Flax), Carlos Warnes; los principales dibujantes de este período de la revista fueron, Atilio De Angeli, Oski, Abel Ianiro y Osvaldo Camblor.
Fue además la primera revista argentina en sacar una hoja desplegable a color, a la manera de póster, con la originalidad de un chiste que se iniciaba en la portada y terminaba en la contratapa. Tuvo un formato que se aproximaba al tabloide, unas 32 páginas; pocas secciones fijas que fueron cambiando a lo largo del tiempo, otras notas y chistes aparecían esporádicamente o directamente sin continuación a lo largo de los números de la revista. El estilo de sus textos y dibujos eran satíricos, combativos y desafiantes. A fines de 1944 hizo su aparición la revista “Rico Tipo” que, dedicada al humor costumbrista, excluyó la política de sus páginas y se transformó en su seria competidora, no solamente porque tenía una creciente tirada sino porque además atrajo a muchos de los dibujantes y humoristas de Cascabel entre los cuales estaban Carlos Warnes, César Bruto, Oski y Chamico.
Luego con problemas de distribución y de la obtención de papel, hacia fines del ’46 la Dirección de Correos le quitó la tarifa reducida por dejar de considerarla “de interés general”, lo cual marcó su destino. Finalmente la falta de buenos humoristas y las medidas de gobierno hacen que a principios de 1947 desaparezca Cascabel.
Categoría: Revista
Tema: Política
Forma de impresión: ¿
Técnica: Dibujo