Enfermería Clínica y Quirúrgica

Interior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libro Interior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libro Interior del libro  Interior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroInterior del libroLegales

– Datos de la publicación:
Título: Enfermería Clínica y Quirúrgica
Ilustrador/a: Anónimo
Lugar y editorial: Buenos Aires, Editorial «El Ateneo»
Año: 1960
Cantidad de páginas, tamaño: 250 páginas 14×22,5cm
Escritor/a: Luis L Boffi
Edición: 5ta edición
Serie o colección: Programa de estudios de la Cruz Roja Argentina y de las escuelas de enfermerías del país

El surgimiento de la ilustración científica en la Argentina vino de mano de la creación de las grandes instituciones científicas del país como el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Museo de La Plata, la Academia Nacional de Ciencias y el Instituto Miguel Lillo de Tucumán.
Los primeros ilustradores que trabajaron en la Argentina fueron europeos, entre ellos algunos naturalistas de renombre como Alcide D’Orbigni o Karl Burmeister. Su misión fue la de satisfacer las demandas del espíritu enciclopedista de la época y documentar la “historia natural” de un país casi desconocido: su flora y fauna, la geografía, la etnografía y otras ciencias en pleno desarrollo. Lamentablemente el rastro se pierde muy pronto, y los nombres de los profesionales que se formaron con ellos y sus sucesores se desconoce al no haber ninguna revisión histórica de esta disciplina en nuestro país.

Fuente:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/formacion-y-universidades-argentinas/argentinos-que-ilustran-ciencia-entre-el-arte-y-las-excavaciones/