- REVISTA «Aquí Está»
(GRUPO 1. Integrantes: Paula Gimenez, Evelin Miniussi)
- Título: «Aquí está»
- Edición: N° 365
- Lugar y Editorial: Sopena Argentina S. R. L. Esmeralda 116, Buenos Aires.
- Año: IV. 16 De Noviembre 1939
Comenzó a editarse en 1935, de Como “La revista con ritmo de diario”, apareciendo Los días lunes y jueves. Tuvo su Desaparición en 1950.
Publicada por la “Editorial Sopena”, mantuvo La Línea de Divulgación Cultural de la revista “Leoplán” de la Misma editorial, Semejante a las revistas de los americanos. El Partido Comunista decidio fusionar “Aquí Está” Con otro Periódico comunista Titulado “Unidad”, parrafo Lanzar Una Nueva publicación: “El Popular”.
Una de las cosas que tiene la revista-periódico es que la nota no sigue en la página siguiente, sino que te aclara al final de la hoja en qué página sigue. Es una manera incómoda que pase eso de ir y volver con las hojas todo el tiempo. Ejemplo: en el final de la Página 19 dice «(CONTINÚA EN LA PÁGINA 25).»
Dirección: Ramón Sopena López (1867-12 de agosto de 1932):
Fue un editor español que fundó la editorial que lleva su nombre en 1894 en la Provincia de Barcelona, especialmente célebre por sus enciclopedias y diccionarios, editados en la mayoría de los países pertenecientes a la Hispanoesfera.
Si bien Sopena fallecio en el año 1932, la Empresa siguio adelante abriendo sedes en INCLUIDO Otros países hispanoparlantes, Como Argentina, Uruguay, Chile, México o Bolivia.
OTROS PARTICIPANTES:
– Héctor Tomás Octavio Bates [ 22 de marzo de 1894, Mendoza, Argentina – 23 de junio de 1964 (70 años)]:
Fue Un periodista, letrista, dramaturgo, compositor, libretista radioteatral, autor y director de teatro Que se especializó ES ESCRIBIR Obras Que se difundieran de tanto En El Género Del radioteatro Como En Representaciones teatrales.
Colaboró con DIVERSOS Periódicos y Revistas, incluyendo Antena, ¡Aqui esta!, Leoplán y Otras.
– Manuel María Alba Carranza (11 de Junio de 1897, Soná, Veraguas, República de Paraná – 21 de Junio de 1979):
Hijo del maestro Miguel Palomino y Alba Delia Carranza Arosemena. Historiador, periodista, novelista, cuentista, educador. Autodidacta. Estudioso de la etnia Kuna, de la Historia y de las Tradiciones ancestrales del Folklor panameño.