MISTERIX, UN ÍCONO DE LAS REVISTAS DE HISTORIETAS.
La revista Misterix fue una revista de historietas publicada entre 1948 y 1965 en la Argentina por la editorial Abril y luego Editorial Yago, con 859 números. Formó parte de la edad de oro de la historieta Argentina.
Fue en el primer tercio de la década del cuarenta, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando se instaló en la Argentina Editorial Abril. Su fundador fue Cesare Civita, un emigrado judeoitaliano que llegó a Buenos Aires escapando del fascismo. Hombre con gran experiencia en la industria editorial de su país, empezó a explotar sus personajes y a publicar literatura infantil. Terminada la contienda universal, se volcó al mercado de las revistas de historietas. Así nacieron, sucesivamente, las exitosas Salgari, Cinemisterio, Misterix y Rayo Rojo. Para proveerlas, Civita fundó el sindicato Sudameris, tradujo gran parte de la producción de los jóvenes creadores italianos de posguerra e invitó a algunos de ellos a trabajar en la Argentina. Así llegaron a Buenos Aires, en 1950, los dibujantes Mauro Faustinelli, Hugo Pratt e Ivo Pavone, y el guionista Alberto Ongaro. El cruce de estos autores con algunos de los por entonces noveles creadores argentinos –el guionista Oesterheld, los dibujantes Solano López, Zoppi, Vogt y Carlos Cruz– fue muy productivo.
La revista fue, durante la primera mitad de la década del cincuenta, el espacio gráfico en que se expresó la aventura moderna, con temas contemporáneos, de clara influencia norteamericana pero con rasgos propios. Se seguía con el concepto de “continuará”, pero el relato gráfico soslayaba la pesadez del folletín tradicional y los guiones apuntaban a un lector más maduro y exigente.
La modernidad que les daban a sus historias los dibujos de Pratt, Solano López y el resto –vigorosos, cinematográficos– y los originales guiones de Oesterheld y Ongaro hicieron que Misterix fuera líder, en un mercado en que las revistas de historietas semanales se contaban por docenas y los ejemplares vendidos en cientos de miles. Esos “años de Misterix”, primera mitad de los cincuenta, fueron parte del epicentro de la Época de Oro de la historieta de aventuras argentina, un período que se extiende desde la aparición de Patoruzito, en 1945, a la desaparición definitiva de esta misma reciclada y ya desfasada Misterix hacia 1964.
Misterix, a lo largo del tiempo fue cambiando su formato, y fueron muchos los ilustradores que contribuyeron a su desarrollo. Entre los que participaban de la revista se encontraban Carlos Vogt, Hugo Pratt, Walter Ciocca, Alberto Breccia, Leopoldo Durañona, Juan Arancio, Arturo del Castillo, José Horvath, Carlos Cruz, Juan Lucas Castro, Ernesto García, entre otros.
Año I / Nº1 – 1948

Año I / Nº1 – 1948

Año I / Nº1 – 1948

Año I / Nº10 – 1948

Año I / Nº10 – 1948

Año I / Nº11 – 1948

Año I / Nº12 – 1948

Año II / Nº52 – 1949

Año II / Nº53 – 1949

Año II / Nº24 – 1949

Año II / Nº47 – 1949

Año II / Nº48 – 1949

Año II / Nº48 – 1949

Año II / Nº48 – 1949

Año II / Nº49 – 1949

Año XV / Nº702 – 1962

Año XV / Nº702 – 1962

Año XV / Nº702 – 1962

Año XV / Nº702 – 1962

Año XV / Nº702 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº707 – 1962

Año XV / Nº708 – 1962

Año XV / Nº708 – 1962

Año XV / Nº708 – 1962

Año XV / Nº708 – 1962

Año XV / Nº708 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº710 – 1962

Año XV / Nº712 – 1962

Año XV / Nº712 – 1962

Año XV / Nº712 – 1962

Año XV / Nº712 – 1962

Año XV / Nº712 – 1962

Año XV / Nº716 – 1962

Año XV / Nº716 – 1962

Año XV / Nº716 – 1962

Año XV / Nº721 – 1962

Año XV / Nº721 – 1962

Año XV / Nº721 – 1962

Año XV / Nº721 – 1962

Año XV / Nº721 – 1962

Año XV / Nº721 – 1962

Año XV / Nº725 – 1962

Año XV / Nº725 – 1962

Año XV / Nº725 – 1962

Año XV / Nº725 – 1962

Año XV / Nº727 – 1962

Año XV / Nº727 – 1962

Año XV / Nº727 – 1962

Año XV / Nº728 – 1962

Año XV / Nº728 – 1962

Año XVI / Nº744 – 1963

Año XVI / Nº744 – 1963

Año XVI / Nº784 – 1963

Año XVI / Nº784 – 1963

Año XVI / Nº784 – 1963

Año XVI / Nº788 – 1963

Año XVI / Nº788 – 1963

Año XVI / Nº788 – 1963

Año XVI / Nº789 – 1963
BUENÍSIMO…! Me hace acordar cuando yo compraba MISTERIX y me «Deboraba» sus historietas…!
SIGAN DIFUNDIENDO AQUELLAS HERMOSAS PÁGINAS DE LA «ÉPOCA DE ORO DEL CÓMIC ARGENTINO…
Carlos Rodrigo
revista extraordinaria como la consigo
tengo para vender revistas misterix y super misterix, donde puedo venderlas?
tengo parte de la colección de revista Misterix y Super Misterix, donde puedo venderlas? es urgente
Excelente recopilación y hermosos recuerdos de otra época! Felicitaciones x el trabajo realizado.
no se como a este personaje Misterix no fue llevado a la pantalla grande ni a series de tv. fue un superheroe de los años 50. saludos con buenos recuerdos.
Excelente nota sobre la historia de la revista.Quisiera saber si la biblioteca nacional tiene la colección completa y si esta digitalizada o como se puede acceder a los contenidos