Rebeca Guitelzon

Rebeca Guitelzon, ilustraciones para el libro «Cantos de vida y esperanza, Los cisnes y otros poemas» de Rubén Darío

Con características propias del Modernismo, Cantos de vida y esperanza trata temáticas relacionadas a lo exótico, lo mitológico, la existencia, la metafísica y los sueños. El libro cuenta con poesías sumamente versátiles, sensuales, dramáticas y con un tono angustiante propio del movimiento artístico de la época. En este caso, Rebeca Guitelzon ilustra estos poemas, poniendo en juego su humor y sarcasmo, ubicandola así, en un mundo surreal.

  

 

Biografia: Rebeca Guitelzon (Buenos Aires 1924-1985) fue una grabadora y dibujante argentina. Egresó en 1942 de la Escuela Profesional de Artes Decorativas. Fue alumna de Demetrio Urruchúa y Juan Batlle Planas 

Demetrio Urruchúa, fue un artista plástico argentino reconocido internacionalmente por frescos y murales. Maestro muy particular, de fuerte carácter y de honestidad incuestionable, enemigo de la enseñanza académica y conductor de grandes personalidades del arte. Dibujantes, grabadores, pintores que serían luego figuras de renombre como así también literatos tal el caso de Ernesto Sábato, frecuentaron su taller-escuela. Fue esencialmente un pintor realista y marca toda su obra un compromiso con lo social, con la justicia y en contra de la opresión y el horror de las guerras.

Entre otras cosas, escribió en su libro “Memorias de un Pintor”: «…el arte es libertad y amor, ya que debe prevalecer el instinto. Pienso que únicamente el artista es el ser privilegiado que posee la virtud o el poder de hacernos vivir un hecho desconocido imponiéndole su sello para que viva eternamente.»

Juan Batlle Planas, fue un pintor argentino de origen español perteneciente a la escuela surrealista, orientándose en los últimos años al neorromanticismo, adoptando un estilo no-figurativo de contenido esencialmente simbólico.

Para desarrollar su obra, Batlle Planas se inspiró en corrientes de contenido espiritual como la filosofía zen y el psicoanálisis, pero también la orgonomía de Wilhelm Reich y la poesía. Batlle Planas se interesó especialmente en la psicología de la forma, materia sobre la que dictó clases desde 1953. Entre 1946 y 1950, en su pintura se destacaron un tipo de figuras femeninas, las «Noicas».

 

– Datos de la publicación:
Título: Cantos de Vida y Esperanza, Los cisnes y otros poemas.
Ilustradora: Rebeca Guitelzon (Buenos Aires 1924-1985)
Lugar y editorial: Buenos Aires, Centro Editor de América Latina
Año: 1967
Cantidad de páginas, tamaño: 124 páginas 17×19,5cm
Escritor: Rubén Darío