Dibujante e historietista argentino, nació el 19 de agosto de 1903 y falleció el 23 de mayo de 1985. Su velocidad para dibujar, llevó a Franco Panzera a definirlo como “un dibujante con propulsión a chorro”. Es que en el diario “Crítica” tenía a su cargo la “reconstrucción” gráfica de los hechos policiales, realizando también las caricaturas políticas, especialidad esta última que desarrolló después en “Correo de la Tarde”, con el seudónimo Pasant. Como ilustrador colaboró en “La Prensa”, “Clarín”, “Esquiú”, “Vosotras”, “El Hogar”, “Mundo Argentino”, “Selecta”, “Chicas” y otras, dibujando también historietas para “Patoruzito”.
Nacido en Luján en 1903, Güida se habría iniciado profesionalmente en 1928 realizando ilustraciones en el suplemento literario del diario La Prensa para, en 1933, incorporarse al plantel de dibujantes de Crítica donde tenía a su cargo ilustrar casos policiales o políticos del momento anticipando la llegada de las fotos o supliendo la falta de las mismas. La velocidad y la calidad con que realizaba esa tarea motivó que en una nota aparecida en 1954 en el Nº 6 de la revista Dibujantes el periodista Franco Panzera lo calificara como “Un dibujante con propulsión a chorro”, frase que titulaba la entrevista en la cual Güida daba detalles de su forma de trabajar.
Si bien lo que hacía en Crítica tenía mucho de la técnica historietística (como puede verse en la tira que publicamos), la incorporación de Güida a la historieta “de ficción” se produce recién en 1955 cuando realiza en la revista Patoruzito la historieta “Gengis Khan”, cuya primera versión fue realizada por Hugo Pratt pero que no llegó a publicarse debido a las objeciones que formuló Dante Quinterno. El dato sobre que ese fue su inicio en la historieta es también de la revista Dibujantes.