Julio Olivera / Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

Tapa de la historieta Piturro

INTERIORES:

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Interior de la historieta de Piturro

Piturro:

Fue una historieta argentina creado en 1974 por Julio Olivera para la revista María Bizca, de Córdoba. Piturro era un tipo pícaro y zarpado, que vivía en una pensión (en un cuarto alquilado) y que casi nunca trabajaba (a veces tenía algunos empleos casuales). Andaba siempre detrás de pomposas chicas (generalmente con poca o nada de ropa). Se caracterizaba también por los aparatosos besos que les daba con su gran boca, de la cual, muchas veces, asomaba la lengua y chorreaba saliva. En sus aventuras muchas veces lo acompañaba otro personaje: Carulo. Con el tiempo tuvo su propia revista, llamada obviamente Piturro, llegando a vender 90 mil ejemplares por mes. Más adelante se editó otra versión que se llamó Piturreadas, con un contenido un poco más picante y atrevido. De él derivó otro personaje (también con su propia revista) Piturrito, o sea la versión infantil de Piturro.
Narraba las aventuras de un muchacho del interior del país que iba a la capital a hacerse un futuro. Con pocas ganas de trabajar y aspirando al éxito fácil, se rendía con facilidad ante las abultadas carnes de las chicas que se interponían en su camino. La Tetina, su novia eterna, era su ancla con el amor y representaba el deseo insatisfecho. A lo largo de unos cuarenta números, que se interrumpieron en 1976 junto con la democracia, el personaje transitó con picardía y buen humor las calles porteñas. Volvió en los 80 y desde los 90, sigue editándose.

Julio Olivera:

Cordobes, de 77 años, así se describe en facebook: Dibujante, autor, camarógrafo, escenógrafo y actor. En los comienzos de la televisión en Córdoba Argentina (Canal 12 y 10). Realicé entre 1963/74 programas de televisión; Teletema (Noticiero en dibujos animados y Brindis Social, noticiero de eventos sociales) 1972. Edite y dirigí la revista de humor cordobés María Bizca. Edité y dibujé Piturro, aventuras de un cordobés en Buenos Aires. Edité las revistas Pitos y Flautas, Socotroco, Juan Tiento, PituShow, Piturreadas, Piturrito y la Macana Ilustrada. Fui censurado durante el gobierno de Viola. Inicie los cómics en la tele de Buenos Aires en los programas La Chispa de mi Gente y Sonrisas 11 de Quique Dapiaggi, edité la revista La Cañada. Autor de las obras teatrales Que Curro con Piturro, La Cañada, Adiós Abasto Adiós, Mi Adorable Fránkenstein, La Mona un Muchacho de Barrio, El Bodegón del Humor, Por Humor a la Vida, Dios Salve el Humor, El Abuelo de la Nada, Bajo los Puentes del Suquía, Dos Rubias Taradas, Aquel Viejo Mercado, Abrojal, La Pensión de Cornelio, El Bodegón de Sandunga, Era un Hermoso Planeta. Realicé un programa televisivo (Canal 2) El Bodegón de Sandunga, y La Mirada Diferente de Julio Olivera en el noticiero de Canal 10. En la actualidad realizé la obra El Geriátrico de la Paloma, y preparo con dos elencos Milonga que Peina Canas y La Herencia de Madame Agatha, próximas a estrenar.

Piturro es un vivo, medio vago, pícaro con las minas. No tiene vicios malos; jamás lo dibujé fumando, por ejemplo; ni chupando un wisky, nunca firmó un cheque volador, ¡porque ni chequera tenía! Manejé con respeto cada situación, ¿con picardía? es cierto, pero nunca imaginé nada para Piturro que no estuviera antes en la cabeza del lector. Yo dibujo, sugiero, vos ves lo que querés .