Carlos Roume

Título de la obra: Martín Fierro
Fascículo Nº 7: Ilustrado por Carlos Roume
Autor: José Hernández
Editorial: Colecciones Célebres
Tapas: blandas
Impreso: 1982
Páginas numeradas desde la 99 a  la 112.

En 1957 aparece en Hora Cero (guión de Héctor G. Oesterheld) Patria Vieja, con episodios unitarios de nuestra historia que protagoniza el gaucho, al que dibuja con virtuosismo galopando hermosos caballos: en esta historieta –como en el resto de su obra- Roume concreta auténticas hazañas plásticas.

«Dicen los que saben que la figura más difícil de dibujar es la del caballo y Carlos Roume delineaba, pintaba o esculpía caballos.»

Fue un ilustrador, dibujante de historietas y escultor argentino. Era un conocedor del campo, un enamorado “de las formas” y un narrador de aventuras a cielo abierto. Hizo de todo: desde campañas publicitarias y adaptaciones literarias en viñetas hasta modelado en bronce e ilustraciones para el Martín Fierro. Y ganó un lugar preferencial en la historieta argentina con su trabajo para la editorial Frontera, de Héctor Oesterheld.

El blanco invariablemente ocupa un lugar destacado en sus cuadritos, no sólo para registrar la inmensidad de la llanura, sino con el fin de que su recio grafismo adquiera relieve. En varias escenas cubre con tinta a los personajes, cualquiera sea el plano elegido. La escritura de Oesterheld sobresale por su frescura y contundencia.

A partir de 1969 y durante tres años dibujó en el diario Clarín –con guiones de Osvaldo Guglielmino- Manquillán, el cóndor perdido, una historieta gauchesca que registra aspectos de la vida del coronel Eugenio del Busto. En esa historieta Roume deja plasmada su impresionante capacidad para representar no sólo a los caballos, sino a indios, fortineros y otras formas de una pampa que todavía no estaba alambrada ni definida la propiedad de sus tierras.

r-01

manquillan21manquillan1