Dentro de la obra este ilustrador, nos enfocamos en su época como ilustrador de la tira «Hijitus», que se desarrollo impresa en forma de comic y que luego fue transmitida por la television argentina. Ferré nació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España. En 1947, ya con 17 años se radicó en la Argentina, pero antes de desarrollar su carrera como historietista, ingresó en la Facultad de Arquitectura y trabajaba como free-lance para agencias de publicidad para luego dedicarse de lleno a la animación como se nombra en el post sobre Anteojito.
Como ilustrador, hizo nacer a grandes personajes del humor gráfico y de libros para niños como por ejemplo: Larguirucho (entre otros). En 1967 se estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus, que se transmitió por El Trece hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados de la Argentina y la más exitosa de América Latina. Esta surgió durante los mismo años en que la tira cómica salía y se vendía de forma impresa, como historieta.
Hijitus, se convirtió en el segundo personaje más aclamado de García Ferré, siendo este el protagonista principal de su propia serie televisiva. Se trata de un niño de aspecto humilde que vive en un caño de desagüe cloacal reformado como una casa. Vive en la ficticia ciudad de Trulalá, a la cual protege combatiendo por la justicia contra la banda liderada por el malvado Profesor Neurus. Para ello, se transforma en el poderoso héroe Súper Hijitus. Es un niño de aproximadamente la misma edad de Anteojito, que viste una túnica azul y un viejo sombrero tipo galera del mismo color, el cual es la fuente de sus poderes.