Revista El Péndulo

Fue una revista argentina de ciencia ficción y literatura fantástica. Surgida en 1979 como suplemento de la revista Humor Registrado, pronto se independizó y tuvo dos reencarnaciones a lo largo de los años 80. Se caracterizó por un formato contundente que incluía cuentos, crítica literaria y cinéfila, entrevistas a autores, historietas argentinas, artículos sobre diversos temas y un aporte gráfico que ya desde su portada marcó un precedente.

La diagramación daba gran importancia a la imagen y se ocupaban más páginas con historietas y tiras que con cuentos. Dibujantes como Horacio Altuna y Alberto Breccia pasaron por sus páginas. El primero de los cuatro números como revista independiente de la Humor apareció en los quioscos en septiembre de 1979, el último en diciembre de 1979.

Segunda época

A principios de la década del ochenta la revista Humor aumentó sus ventas en cien mil ejemplares mensuales, lo que le proporcionó cierta soltura económica a Ediciones de la Urraca, que ahora podía permitirse tomar algunos riesgos, por lo que El Péndulo volvió a editarse.

La novedad de esta época fue la mutación al tamaño revista-libro. Cambió mucho la relación imagen-texto, en beneficio de las ficciones, aunque siguió caracterizándose por la gran calidad de las ilustraciones. El primer número de este período apareció en mayo de 1981, el último (n.º 10) en noviembre de 1982.

Colaboraron en la revista dibujantes como Luis Scafati, Raúl Fortín, Jorge Meijide y otros por entonces más nuevos como Carlos Nine, Kike Sanzol y Oscar Chichoni.

killian

Killian

crist

Crist

sanyu

Sanyú

fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

luis-scafati

Luis Scafati

cascioli

Andrés Cascioli

enrique-breccia

Enrique Breccia

Tapas

Raúl Fortín,  La Plata (1939 – 2000). Ilustrador, diseñador gráfico, caricaturista y escritor argentino. A partir de 1979 se desempeñó como tapista de El Péndulo y Superhumor.

«
Las tapas de El Péndulo, coloreadas con milagrosa precisión combinatoria, teniendo en cuenta que Fortín era daltónico, son otro testimonio de su rara habilidad. Pero su oficio se desplegaba fundamentalmente en blanco y negro; un trazo limpio y despojado que iba dejando a su paso personajitos de aire antiguo, como escapados de aquellos equipos de fútbol del cuarenta, con bigotes de anchoa y pelambres hirsutas; radios de capilla, señoras con rodete y delantal, cuzcos amigables, chicos con ojos de asombro.»
Por Juan Carlos Muñiz

http://www.pagina12.com.ar/
revista-el-pendulo-tapa-n1-raul-fortin

Nº1 – Raúl Fortín -Mayo 1981

revista-el-pendulo-tapa-n3-raul-fortin

Nº3 – Raúl Fortín  – Septiembre 1981

revista-el-pendulo-tapa-n4-raul-fortin

revista-el-pendulo-tapa-n5-raul-fortin

Nº5 – Raúl Fortín – Noviembre 1981

revista-el-pendulo-tapa-n6-raul-fortin

Nº6 – Raúl Fortín – Enero 1982

revista-el-pendulo-tapa-n9-raul-fortin

N9 – Raúl Fortín – Junio 1982

revista-el-pendulo-tapa-n10-raul-fortin

Nº10 – Raúl Fortín – Noviembre 1982