Ayax Barnes / Los Cuentos del Chiribitil

Tapa

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

Página 10

Página 11

Página 12

Página 13

Página 14

Página 15

Página 16

Página 17

Página 18

Página 19

Página 20

Página 21

Página 22

Página 23

Página 24

Título: La Carta de Tilín.
Ilustrador: Ayax Barnes.
Edición: Primera edición.
Lugar y editorial: Buenos Aires, Centro Editorial de América Latina.
Año: 1977.
Tamaño: 24 paginas.
Serie y/o colección: Los Cuentos del Chiribitil.
Autor/a: Gladys Mayo de Rubio

La Colección
La colección se inició en 1976 con dirección de Delia Pigretti. Así aparecieron los primeros diez títulos y la serie se interrumpió para ser relanzada (desde el primer número) al año siguiente en entregas semanales (con tiradas de 50 mil ejemplares) que se vendían en kioscos de diarios y revistas a precio popular.
Los primeros títulos de Los cuentos del Chiribitil surgieron a partir de un concurso organizado por la editorial en 1975 para descubrir nuevos autores de literatura infantil. El Primer Premio correspondió a El señor Viento Otto (clic para ver), de María Rosa Finch, y el Segundo Premio a La carta de Tilín, de Gladys Mayo de Rubio. Ambos cuentos fueron publicados con ilustraciones de Ayax Barnes.

Cabe destacar que el diseño de Los cuentos del Chiribitil —formato álbum, 24 páginas— fue obra de Oscar “Negro” Díaz, a cargo de la dirección del Departamento de Arte de la editorial. Este diseño incorporaba detalles de vanguardia para la época: la aparición en tapa del nombre del ilustrador, al mismo nivel tipográfico que el escritor; y la profusión de imágenes, con la inclusión de una ilustración a doble página central, sin texto, en cada uno de los libros.

Publicidad de TV

Ayax Barnes
Nació en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina) en 1926. Inició la carrera de arquitectura, pero interrumpió sus estudios para dedicarse a la profesión de dibujante. Vivió muchos años durante su juventud en Montevideo donde se dedicó al diseño gráfico y la ilustración. De esta larga estadía proviene, al parecer, la habitual confusión de quienes le adjudican la nacionalidad uruguaya.

Censura Militar
Como ocurrió con otras obras representativas de la literatura infantil de esa época, la colección no escapó a la censura militar. Este episodio lo cuenta el mismo Boris Spivacow entrevistado por Delia Maunás: “En Mendoza la prohibieron: uno de los cuentos se llamaba Los zapatos voladores (clic para ver) —eran los comienzos de la dictadura militar—. en Los zapatos voladores el protagonista es un cartero empleado de la Municipalidad que reparte la correspondencia y al cual no le alcanza la plata para poder comprarse zapatos. La gente del pueblo se reúne y organiza una colecta. La delegación del tercer cuerpo del ejército en Mendoza consideró que ese era un llamado a la subversión, y la colección fue prohibida. Pensamos hacer una presentación ante el tercer cuerpo en Córdoba, del cual dependían el de Mendoza y el de San Luis, pero después pensamos que si le pedíamos a Córdoba lo más probable sería que en Córdoba también la prohibieran, entonces nos quedamos en el molde. La colección fue prohibida allí, y chau.

Reedición
Por una iniciativa de Violeta Canggianelli, Eudeba decidió rendir homenaje a la colección reeditándola. Los primeros diez títulos salieron en 2014 y muchos de ellos agotaron su tirada, lo que demuestra la vitalidad y vigencia de las historias.
Luis Quevedo, gerente general de Eudeba, recordó que Los cuentos del Chiribitil eran los únicos que se exhibían en el stand del CEAL el día de la apertura de la Feria del Libro de 1978, y que Spivacow advirtió que recién en los días que vendrían, cuando ya las autoridades militares no anduvieran por allí llevaría el resto del catálogo.
La reedición de los chiribitiles recibió el Premio Alija por el rescate editorial y en Eudeba siguen trabajando para que los cincuenta títulos originales del CEAL puedan volver a las librerías.

Para más información, se puede acceder al facebook de los cuentos del Chiribitil, manejado por EUDEBA: https://www.facebook.com/chiribitiles/