HUGO PRATT
Hugo Pratt fue un historietista italiano nacido en Rímini pero se trasladó muy joven a Venecia, donde se crió. Cuando cumplió los 10 años, debido a que su padre era militar, se trasladó a vivir a Etiopía, donde tuvo tu primer trabajo: en la policía colonial, con sólo 14 años, trabajo que desempeñaba mientras dibujaba incesantemente, pues el dibujo le había atraído desde pequeño.
En los primeros cuarenta, debido a la guerra entre italianos y británicos, Pratt pasó un tiempo confinado en un campo de prisioneros, pero aprendió historias e inglés, y pudo sobrevivir un tiempo como intérprete. Se convirtió en narrador de historietas a partir de 1945 tras unirse ese año al Grupo Venecia, donde compartió tertulias e ideas con Alberto Ongaro, Dino Battaglia o Mario Faustinelli, y con quienes fundó la revista Asso di Picche.
A finales de los cuarenta, Pratt se trasladó a Argentina para trabajar como editor en Abril, pero también como dibujante al servicio del gran guionista Héctor Germán Oesterheld, con quien creó las míticas obras Sargento Kirk, Ticonderoga y Ernie Pike. En Buenos Aires, además de trabajar para los sellos Abril y Frontera, impartió clases en la Escuela Panamericana de Arte. A finales de los cincuenta, con la crisis económica arreciando en Argentina, dedicó más tiempo a dibujar historietas bélicas para la editorial británica Fleetway Publications.
Pratt regresó a su país de origen en 1962, para seguir dibujando historietas (Il Corriere dei Piccoli, Linus, Alter-Alter) y, cinco años más tarde, creó la serie Corto Maltés, un vertido de Conrad, Melville, London y sus recuerdos de los tiempos de guerra en Etiopía, tocado en clave romántica y con una interesante reflexión antropológica. Las ediciones de Pratt en todo el mundo, pero sobre todo en Francia, le convirtieron en un hombre muy querido y poderoso dentro del gremio.
Título: Ticonderoga
Ilustrador: Hugo Pratt (Italia, 15 de junio de 1927 – Suiza, 20 de agosto de 1995)
Lugar y editorial: Buenos Aires. Editorial Frontera.
Año: 1957 / 1962
Edición: Revista Frontera (primera aparición Nro.1 de FRONTERA)
Escritor: Héctor Germán Oesterheld
TICONDEROGA
Esta muy importante producción de H.G. Oesterheld da comienzo en el Nro.1 de FRONTERA -abril 1957- dibujada por Hugo Pratt en su plenitud profesional y ya consagrado como auténtico maestro del género.
Enmarcada en la llamada «Guerra de los Siete Años» (1786-1793), hecho conmocionante y fundamental para el futuro histórico de los posteriores grandes Estados Unidos que dio lugar al enfrentamiento armado entre las potencias colonialistas de Inglaterra y Francia, sumadas a las del pueblo indio y a los propios milicianos americanos, HGO da lugar a una extensa saga de aventuras cuyos protagonistas transitarán casi permanentemente por un paisaje de inmensos bosques, lagos de impresionante belleza y aldeas indígenas de las que el hombre blanco apenas ha escuchado mencionar alguna vez.
Caleb Lee, americano de Virginia, enrolado como cadete en el ejército del general Braddock, va en busca de la gloria militar para ganar el corazón de la bonita Shirley, su pretendida, pero es en el primer contacto con el fuego enemigo, en la batalla de Monongahala, donde es salvado de morir en manos de los indios hurones, aliados de los franceses, por Joe Flint, muchacho tan joven como él, conocido como Ticonderoga.
Ese encuentro significará un vuelco total hacia las profundidades de la más pura de las aventuras, la que vivirá como protagonista, junto al experimentado Ticon, cazador y guía de caravanas y ejércitos, notable conocedor del gran territorio boscoso donde se desarrollan las acciones, veterano ya en el saber de las tradiciones y costumbres indias. Caleb inicia, de esa forma, una apasionante marcha por un camino siempre peligroso, donde soldados franceses y enigmáticos indios de la gran familia iroquesa pondrán a prueba su inquebrantable espíritu de lucha, aún en su condición de novato, hasta convertirseél también en un verdadero hombre con oficio en los duros choques a sangre y fuego que vivirá jornada tras jornada.
La experiencia le hará saborear el dulce significado del verdadero compañerismo, valorar el justo peso de la amistad sin condiciones, a la vez que su natural nobleza y sus actitudes generosas ganarán el respeto y la admiración de Ticonderoga y Numokh «el-hombre-que-viaja», del que nadie conoce su raza ni tribu y que muchos suponen un espíritu.
Título:Ann y Dan / Ana de la jungla
Ilustrador: Hugo Pratt (Italia, 15 de junio de 1927 – Suiza, 20 de agosto de 1995)
Edición: Revista Supertotem
Lugar y editorial: Buenos Aires. Norma Editorial, S.A., 2000.
Año: 1959
Número de página: La balada del mar salado/Primera parte – 120 páginas
Tamaño: 22,5 x 29,5
Serie y/o colección: Ana de la jungla
Escritor: Hugo Pratt
ANN Y DAN
Buenos Aires, 1959, un editor le encargo a Hugo Pratt la realización de un nuevo comic, tenia completa libertad para hacer lo que quiera, y toda la responsabilidad, guión y dibujo, seria suya. De esta manera, Ann y dan se convirtió en la primer historieta de Hugo Pratt como autor completo, y así fue como en Agosto de 1959 el nº 1 de la revista Supertotem aparecieron por primera vez los personajes de Ann y Dan (que más tarde acabaría conociéndose como Ana de la Jungla). Quizás no sea su obra más redonda ni la más recordada, pero es una lectura agradable y que nos sirve para ver los primeros pasos del que acabaría convirtiéndose en uno de los más grandes autores de comic que ha habido.