
PBT Tapa de la primera edición: 24 de septiembre de 1904. P.B.T. (niño que cargaba plumas para dibujar como si fueran lanzas y tenía cruzada su cámara, cual carcaj de flechas), conversa con V.G.T. (caricatura del Dr. Quintana, candidato a la presidencia y posible sucesor de Julio A. Roca.)
Algunas ilustraciones de Navarrete para la sección «De mi guignol»,
que consistía en caricaturas de políticos, satirizados en relación a alguna noticia del momento, acompañadas de una cuarteta.
Otras ilustraciones humorísticas de Navarrete para las primeras ediciones de PBT
Ilustracion publicitaria de Navarrete para la Joyería Escasany.
En PBT los avisos publicitarios se mezclaban con el tono humorístico de la revista.
Sobre la publicación
PBT inicia en 1904 como una revista de humor gráfico sátirico político y de interés general, fundada por el español Eustaquio Pellicer. Periodista, humorista, dibujante, desembarcado en Argentina en 1886, ya había participado de la escena local como cronista de La Nación, director de la primera versión uruguaya de Caras y Caretas de 1890, y fundador de su edición porteña a partir de 1898. Luego de estas experiencias crea, más conforme a sus ideas, PBT «Semanario infantil ilustrado (para niños de 6 a 8 años)».
PBT apunta a tratar las noticias de la política local con un espíritu inquieto y alegre, como los niños. De allí su lema y su nombre, derivado de «pebete». De un carácter gráfico cuidado, publica caricaturas, chistes e historietas, además del contenido textual.
PBT tuvo dos etapas de publicación distintas. El último número de la primera etapa (Año 15, Nro. 693) se publica en 1918. 32 años más tarde en 1950, en pleno auge del gobierno de Juan Domingo Perón, resurge con el lema “Alegre, política, deportiva” y retoma su numeración de tapa (Año 16, Nro. 694). Esta segunda etapa se diferencia de la primera: cambia la dirección, los ilustradores, el estilo de las caricaturas; la temática política se conserva pero abandona la sátira; se comunican acciones y planes del gobierno; se ilustra el modelo político y social de otra época. Tras el Golpe de Estado de septiembre de 1955, a partir de la publicación Nro 992 (Año 21) el contenido de la revista es alineado a las ideas de la autodenominada «Revolución Libertadora», se abandonan las ilustraciones de tapa por fotografías de mujeres, y al poco tiempo se cierra.
Las ilustraciones que aquí se refieren pertenecen a su primer etapa, a ediciones de septiembre de 1904.
Sobre los ilustradores
Entre los colaboradores de esta primer fase se encuentra Navarrete. Ilustra para tapas, entre ellas la del primer número; para secciones internas (como «De mi guignol»); realiza caricaturas sueltas; y dibuja para publicidades. Si bien colabora fuertemente con el arte gráfico de la publicación, no es exclusivo de ninguna sección o de la tapa, que se alterna entre otras firmas.
Otros artistas que participan en esta primer etapa son Mayol, Cao, Zavattaro, Sanuy, Soto, Fortuny.
A pesar de la escasa información que circula hoy sobre los dibujantes que trabajaron para PBT, y sobre la publicación en general, es posible sin embargo identificar autoría a partir de las firmas que se registran en la mayoría de las ilustraciones.