José Liotta

Cascabel nro 14 (1942)

Cascabel nro. 14 (1942)

liotta_cascabel-num-263_-1946

Cascabel nro. 263 (1946)

liotta_el-trencito-num-51_-1953

El trencito nro 51 (1953)

liotta_el-trencito-num-58_-1953

El trencito nro 58, 1953

liotta_el-trencito-num-258_-1950

El trencito nro 258, 1950

liotta_figuritas-rita-num-72_-1943

Figuritas nro 72 – Rita  (1943)

liotta_mundo-infantil-num-368_-1956

Mundo infantil nro 368 (1956)

liotta_patoruzu-num-1789_1935

Patoruzú nro 1789 (1935)

liotta_pobre-diablo-num-427_-1954

Pobre diablo nro 427 (1954)

liotta_poortada-tapa-contrat-cascabel-num-64_-1943

Tapa y contratapa Cascabel nro 64 (1943)

 

 

José Liotta

Nacido en el barrio de Almagro, Ciudad de Buenos Aires, en 1924. Se inicia como profesional en la revista Cascabel en 1942, donde realizaba portadas, chistes e ilustraciones. En 1943 presenta a “Rita”, una nena muy solícita, dulce y simpática, para la revista Figuritas; “Rico Tipo”, “Don Fulgencio”, “Medio Litro” , “Tía Vicenta”, Patoruzú”, “Billiken” y en el diario “Noticias Gráficas” presenta a “Pagapoco”, un caballo de carrera. Publicó también en P.B.T., Pobre Diablo, Caras y Caretas (2da Etapa). Vivió 2 años en Brasil donde ilustró varios libros infantiles. Algunos libros ilustrados por él, fueron: “Mambrú se fué a la Guerra” (Edit. El Ateneo), “El perro sin terminar” (Edit. Plus Ultra).
1943 marcaría la aparición de una nueva serie de personajes infantiles que iban a ser recordados a través de los años, estos personajes fueron creados por José Liotta, entre otros.