Rodolfo Franco (Buenos Aires, 1889-1954)
Fue un Pintor, acuarelista, dibujante, ilustrador, grabador, decorador y muralista. Formado en Argentina y Europa, hijo de la alta burguesía porteña que en la década del 20 crea la especialidad de Escenografía en las Escuelas de Bellas Artes de Buenos Aires y La Plata y el taller de escenografía en el Teatro Colón, que dirige entre 1924 y 1930.
Como pintor fue acreedor de importantes distinciones, entre ellas, el “Primer Premio Municipal” en 1922, el “Segundo Premio Nacional” en 1923 y el “Gran Premio” en la Exposición Hispanoamericana de Sevilla en 1929.
Murales
Estos se ubican en algunas estaciones de la línea del Subte D y todos fueron hechos por Cattaneo y Compañía en Buenos Aires en base a los bocetos de Rodolfo Franco.
Estación Agüero 15,5 x 1,8 metros
Andén Norte: «Camino a Córdoba del Tucumán», 1938. Muestra la sociedad española ya asentada en el territorio argentino, alrededor de los siglos XVIII y XIX.
Andén Sur: «Los colonizadores», 1938. Surge del relato de un viajero que describe puntualmente los paisajes pampeanos, llanuras y espesuras que atravesó en su recorrido entre Buenos Aires y Perú.
Estación Catedral (con Alfredo Guido)
Anden Norte: «Buenos Aires 1936», 1936. Refleja la Buenos Aires cosmopolita de 1936 en plena transformación: los subterráneos, los automóviles, la edificación moderna (Edificio Cavanagh), la estación Retiro y Plaza San Martín.
Anden Sur: «Tertulia en la Alameda, Buenos Aires en 1830», 1936. Retrata la Argentina y su sociedad entre 1830 y 1930 y muestra una escena bucólica: un paseo por la ribera del Río de la Plata en la antigua Alameda (hoy Avenida Leandro N. Alem).
Estación Scalabrini Ortiz 15,5 x 1,8 metros
Andén Norte: «Tareas campesinas», 1938. Muestra a los habitantes del norte realizando actividades típicas: personas transportando mercancías en carretas, mujeres cargando productos sobre sus cabezas mientras que otros simplemente descansan entre los colores y la flora típica de este paisaje
Anden Sur: «Evocaciones de Salta», 1938. Plasma la imagen del Convento de San Bernardo, del Cabildo y de la Cruz que el gobernador Chiclana hizo colocar sobre la fosa del Gral. Belgrano en homenaje a los caídos en la batalla de Salta.
Estación Tribunales
Subida Oeste:«Garay y Mendoza», 1937. Revive las dos fundaciones de la Ciudad de Buenos Aires en 1536 y 1580. La primera imagen lleva la sangre pura de los conquistadores, mientras que la otra contiene el mestizaje propio de nuestra sociedad, crisol de razas.
Subida Este: «América y España», 1937. El artista muestra el encuentro de dos culturas: los españoles portando escudos, espada y cruz, mientras que los nativos portaban lanzas, arcos y vestían taparrabos. Este mural, ubicado en tímpanos de bajada de escalera, lleva en el centro una carabela que se puede apreciar a lo lejos y que actúa como un símbolo de la odisea de los viajes hacia mares profundos y el descubrimiento de tierras desconocidas.
Links
http://cdn2.buenosaires.gob.ar/subte/libro_de_arte_subte_version_web.pdf
http://www.lanacion.com.ar/1292115-rodolfo-franco-maestro-de-maestros
http://www.saulobenavente.com.ar/info/sub_paginas/la_escenografia.htm