Horacio Alvarez Boero / Estampillas

estampillas_pajarosestampillas_pajaros ilus_postal_5 ilus_postal_8ilus_postal_1ilus_1ilus_2ilus_3ilus_4ilus_postal_3ilus_postal_6ilus_postal_7ilus_postal_11ilus_postal_9 ilus_postal_10

 

 

Horacio Alvarez Boero, estudió en la Escuela de Bellas Artes. Fue un destacado diseñador y artista gráfico. Dibujante durante muchos años de las mejores estampillas para nuestro correo, junto a Héctor Viola y Eduardo Miliavaca, diseñó una larga lista de sellos postales en la Oficina de Filatelia, siendo particularmente prolífica su acción en los años 60 y 70. Pero la filatelia no fue el único campo donde se destacó Boero, ilustró las cubiertas de varios libros de la Colección El Pasado Argentino que la Editorial Hachette publicó en Bs. As. durante los años 60; entre otros podemos mencionar Viaje al País de los Araucanos (1960), Callvucurá, Painé, Relmu (1961), o Viaje al Plata (1968). Además de un gran dibujante, era un apasionado de la música. Durante los años 40 fue trompetista en una banda de jazz que formó con compañeros de la Escuela de Bellas Artes. Esto lo llevó a fundar el BeBop Club de Buenos Aires. Otra de sus pasiones era el cine, y era considerado un erudito del cine clásico norteamericano.

 

Sellos postales dibujados por A.Boero:

– Serie Pro Infancia (1960-1973) Ilustraciones de diferentes pájaros, distintas técnicas (offset, litografía, huecograbado)

– Serie Escritores Argentinos (1966) Retratos ilustrados de diferentes escritores argentinos, técnica huecograbado.

-Serie Día de la Rehabilitación del Lisiado (1969) Técnica offset.

-Serie Hombres de Ciencia (1969) Retratos ilustrados de distintos científicos, técnica offset.

-Serie Músicos Argentinos (1969) Retratos ilustrados de distintos músicos argentinos, técnica offset.

-Serie Actores Argentinos (1971) Retratos ilustrados de distintos actores argentinos, técnica offset.
-Serie Transmisión del Mando Presidencial (1973) Ilustración del sillón de Rivadavia, técnica offset.

-Serie 25º Aniversario de la firma de la cart de la OEA (1974) Ilustración tipográfica con el nombre de los países firmantes, técnica offset.

-Serie Centenario del Nacimiento de Belisario Roldán (1974) Retrato ilustrado de Belisario Roldán, técnica huecograbado.

-Serie Día del Ejército (1976) Ilustración del uniforme militar del soldado de infantería, técnica offset.

-Serie Bicentenario del nacimiento de Mariano Moreno. Centenario de la muerte de Adolfo Alsina (1976) Retratos ilustrados de dichos próceres, técnica offset.

-Serie Bicentenario de Próceres Argentinos (1980) Retratos ilustrados de Zapiola, Rivadavia y Las Heras, técnica offset.