Guido Bruveris / «No somos irrompibles» (Cuentos de chicos enamorados)

010506070809101112131415202123242627303433323135

No somos irrompibles (Cuentos de chicos enamorados) 

Ilustraciones de Guido Bruveris (Riga 1922 – 18 de julio de 1987)

Elsa Isabel Bornermann
Ediciones Librerías Fausto
Corrientes 1316, Buenos Aires (Argentina)
Esta obra se terminó de imprimir el 10 de Febrero de 1981 en los talleres gráficos EMEGE c/. Londres, 98 – Barcelona (España)
[99] p., 15,5×22,5 cm
Serie y/o colección 7

-Guido Bruveris  (1922-1987) Biografia

Fue un pintor, dibujante e ilustrador letón nacionalizado argentino. Se destacó por sus acuarelas y óleos, reconocido por sus escenas de costumbres y los paisajes urbanos y rurales. Se lo ha distinguido, por su labor, en nuestro medio y en el exterior, distinción de la que dan cuenta los diversos premios internacionales obtenidos a lo largo de su carrera. Con las ilustraciones de “No somos irrompibles”, vuelve a captar la belleza de los textos para  transfigurarlas en líneas, formas y colores, tal como hiciera antes con “El libro de los chicos enamorados”, publicado bajo este mismo sello editorial.

Nació en Riga en 1922, abandonó su país en 1944 y pasó a Polonia para desempeñarse como dibujante cartógrafo, pasando al año siguiente a Austria, donde comenzó a dibujar para la revista humorística “Homumculus”, realizando también caricaturas en el semanario “Vogen Post”. En 1949 se radicó en Argentina. Trabajó como ilustrador de revistas El Hogar, Mundo Argentino, Caras y Caretas, de los diarios Clarín y La Nación, en el año 1965 recibió el primer premio de la Editorial Códex por ilustrar «Don Segundo Sombra», y en 1967 efectuó los dibujos correspondientes a «Los siete locos» de R. Arlt. Desde 1957 realizó exposiciones individuales en las principales galerías de arte de Buenos Aires y sus dibujos y pinturas, registrando vistas del interior, de la capital, del Teatro Colón, de las costumbres argentina (tango, polo, casamiento, etc.), los cuales fueron mostrados en varias exposiciones internacionales, incluso en Letonia.

 

 No somos irrompibles

 “-Niñita de alas rubias que hermoseó mi alma
durante el tiempo de sus años breves-
Con la certeza
de un eterno reencuentro.”

Cuentos de amor donde los protagonistas son chicos (enamorados, qué duda cabe) y destinados también a los chicos (especialmente, a los comprendidos en esa etapa vital de límites cronológicos imprecisos, cuando la niñez y adolescencia se confunden). Cuentos de amor muy diferentes en su temática y en su resolución literaria, escritos con genuino conocimiento de las características bio-psicológicas de la edad para la que fueron creados, pero todos ellos respondiendo a un mismo alto nivel de exigencia ética y estética. “No somos irrompibles” continúa así –y por sugerencia de los propios lectores- la línea tan exitosamente iniciada en nuestra literatura por Elsa Isabel Bornemann, con “El libro de los chicos enamorados”.

– Categoría, tema, forma de impresión, técnica: 
No somos irrompibles
Categoría: Libro
Tema: Infantil
Técnica: Al ver y analizar el cuento en profundidad nos dimos cuenta que el ilustrador utiliza una mezcla de técnicas, como lo es el esgrafiado (Tonos y sombras generados por medio de la línea: cruzados, punteados y raspados) y la acuarela.

Bibliografía consultada

SI QUERÉS SABER MÁS ACERCA DE LA ESCRITORA PODÉS CONSULTAR…

  • *“Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos”

Búsqueda y recopilación de Datos: Fernanda Arakaki – Melisa Tripoli