Título: El gaucho Martín Fierro y la vuelta de Martín Fierro Autor: José Hernandez
Ilustraciones: Gabriel Di Toto
Colección: Miniaturas del Andarín
Editor: Torres Agüero Editor
Edición: a cargo de Roy Bartholomew Año: 1975
Primera edición 20 de mayo de 1975. Impreso y hecho en Argentina.
Páginas: 375
Medidas: 11cm x 7cm

«Tapa del libro.»

«Contratapa del libro»

«A esperar que anocheciera para seguir nuestro viaje.»

«A fin de tanto lidiar en el cuchillo lo alcé.»

«Yo no soy señores míos, sino un pobre guitarrero.»

«Y ya iba aprendiendo yo a bailar en la maroma»

«y lo augaron en un charco por causante de la peste.»

«Y buscar asiento bajo que le dé la luz de atrás.»

«Todo bicho que camina va a parar al asador.»

«Porque maté a una vizcacha otra vez me reprendió.»

«hicieron cerco a caballo recostandose en las lanzas.»

«espiró allí entre los perros y este servidor de ustedes.»

«Es preciso que se ataje quien con el indio pelee.»

«El indio pasa la vida robando o echao de panza.»

Doble página. (1)

Doble página. (2)

«Atado de pies y mano, lo mesmo que un corderito.»

«aquel bravo compañero en mis brazos espiró.»
Gabriel Di Toto, ilustrador.
Nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1938, aunque tempranamente se radica en Argentina donde se naturalizó argentino. Falleció en Buenos Aires en 2002.
Empezó a exponer en 1965 y realiza un importante número de muestras en Buenos Aires, el interior del país y también en Estados Unidos, Europa y Africa.
De su muy prolífica labor como ilustrador podemos mencionar: “Cuatro poemas Póstumos de Pablo Neruda”, “Rosa Separada”, “2000”, “Corazón Amarillo”, “Publicidad antes de la Publicidad”, “Lástima Bandoneón”, “Obras Completas de García Lorca (edición española), “Commedia dell ́Arte”, “Tango, Canción de Buenos Aires” y “Un Dios Desconocido” de Ernesto Sábato.
Sobre las ilustraciones para el «Martin Fierro».
En el año 1975, Di toto ilustra con 57 dibujos la edición de “Martín Fierro” realizada por el editor Torres Agüero para su colección “Miniaturas del Andarín”. Para sus ilustraciones, Gabriel di Toto se documentó y trabajó en Tandil, en la estancia “Los Cerrillos” y en el Museo Fuerte Independencia.
Esta edición de El Gaucho Martín Fierro y la Vuelta de Martín Fierro consta de 15.000 ejemplares. Para su composición se usaron tipos de la famila Corona. Miguel Pilato fotograbó las ilustraciones. Diseñó la tapa Oscar Smoje.Torres & Tores hicieron las películas para la impresión en offset. La edición estuvo al cuidado de Roy Bartholomew.
La impresión estuvo a cargo de la Imprenta de los Buenos Ayres S.A. (Rondeau 3274, Buenos Aires.) Los trabajos de impresión y encuadernación se terminaron el 20 de mayo de 1975.
Fuente:
-http://www.museodeldibujo.com/biografias/ditoto/ditoto.html