El oficio es la esencia y la herramienta misma de los maestros dibujantes, adquirida con la sensibilidad, los sentimientos y la experiencia. Este es el caso del uruguayo Alberto Breccia (1919 – 1993) que no sólo se introduce, sino que profundiza en el alma humana. Considerado uno de los mayores representantes de la historieta argentina y uno de los iconos por antonomasia de la historieta mundial, desarrolló toda su carrera en Argentina e ilustro también muchisimos libros de diferentes escritores internacionales como Lovecraft, Edgar Allan Poe, Sabato, Horacio Quiroga, Huemberto Eco, entre otros.
A Breccia le gustaba pregonar que se tenía que dibujar y pintar con cualquier elemento, ya sea con lapiz, pincel, carbón, hojitas de afeitar, sorbetes, etc. Con cualquier cosa se expresaba.
A principios de la década del 40 comienza a colaborar con ilustraciones e historietas en la revista Tit-Bits para la editorial Láinez, adaptando Las aventuras de Rocambole. Trabajó para la editorial por más de una década y fue allí donde aprendió las primeras armas del oficio. En tit-bits, Breccia diseñó las tapas con genial intuición, disponiendo los diferentes elementos en un collage, mezclado con libertad de texturas, estilos y formas; inmediata al folletín, apelaba a signarse en el diseño, en una diversidad de registros ensamblados para lograr un efecto dramático de intriga. La concepción de la ilustración era suya, pero muchas veces el dibujo original no, con total desparpajo «secuestró» las figuras de otro dibujante, Luis Macaya, publicadas para la Colección Misterio, y las acomodó con sus dibujos y con otras reproducciones de fotografías de actores de Hollywood y otras fuentes.
«Cada trazo de Breccia es una creación; juega con el colorido y la textura de la línea. Muestra, evidentemente, una técnica muy personal».

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia

Revista argentina TIT-BITS (tapa)Ilustrador: Alberto Breccia / año 1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año 1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto / año1941Breccia

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1941

Revista argentina TIT-BITS (ilustración original) Ilustrador: Alberto Breccia / año1943

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1943

Revista argentina TIT-BITS (tapa) Ilustrador: Alberto Breccia / año1942