Carmen Hidalgo / Sobres de semillas

bayer

Escáner_20151104 (7)Escáner_20151104 (8)

26Scanned Document

1234789111213

 

María del Carmen Hidalgo nació el 2 de noviembre de 1921 en Buenos Aires. A los 15 años empezó a estudiar en la Academia de Ilustradores del Instituto Grafotécnico Argentino. Allí conoció a Humberto Ballianti, también ilustrador, con el que se casó y formó una familia.

Realizó ilustraciones para los vestidos de las muñecas “Marilú” con motivos infantiles; para tarjetas de bautismo, comunión, entre otros, de algunas santerías de Buenos Aires. Ilustró varios cuentos infantiles, incluyendo algunos textos del escritor brasileño Monteiro Lobato como “A Contagem dos Sacis” y “A Lampreia”. Lo que más le apasionaba era ilustrar plantas. Realizó un calendario de plantas salvajes autóctonas para la agroquímica Bayer, y junto a su esposo trabajaron con la productora de semillas “La Germinadora”.

¿Cómo era el proceso de realizar los sobres de las semillas para las flores, verduras y frutas?

Carmen: La germinadora me daba la planta que querían ilustrar, hacía bocetos, y después la ilustración final la pintaba con acuarelas para colorear fotografías blanco y negro. A veces usábamos plumas con tinta negra, porque en los catálogos había información de de qué era el sobre, cuánto venía de semillas, qué cantidad de bulbos, cuánto costaban. Era muy interesante, me gustó mucho, ese cliente fue muy bueno para nosotros.

¿De dónde crees que vino tu pasión por la ilustración?

Carmen: Mi abuelo paterno, Manuel Hidalgo, era escritor en Sevilla, España. Cuando vino a vivir a Buenos Aires puso una imprenta, y creo que por ese lado de la familia viene el amor al arte.
Me gusta mucho leer, me gusta mucho escribir, mucho todo, los labores, todo lo que fuera hacer cosas siempre me gustó. Pero no lo puedo cambiar por lo que es dibujar. Es un deleite… Para mí, dibujar y verlo armado es grato. Cada uno tiene que gustar mucho de lo que hace, poner los tentáculos en muchas raíces y seguir aprendiendo y avanzando más”.