Manuel García Ferré / Anteojito (tapas)

 

Anteojito 01 08-10-64

Anteojito 112 12-01-67

Anteojito 111 05-06-67

Anteojito 190 11-07-68

Anteojito 187 20-06-68

Anteojito 230 07-08-69

Anteojito 226 10-07-69

Anteojito 273 04-06-70

Anteojito 251 01-01-70

Anteojito 325 03-06-71

Anteojito 361 10-02-72

Anteojito 498 26-09-74

Anteojito 480 23-05-74

Anteojito 529 01-05-75

Anteojito 526 10-04-75

Anteojito 573 04-03-76

Anteojito 566 15-01-76

Anteojito 632 21-04-77

Anteojito 627 17-03-77

Anteojito 693 22-06-78

Anteojito 729 01-03-79

Anteojito 778 07-02-80

Anteojito 806 21-08-80

Título Anteojito (portadas)
Ilustrador Manuel García Ferré (Almería, 8 de octubre de 1929 – Buenos Aires, 28 de marzo de 2013)
Lugar y editorial Argentina. Producciones García Ferré S.A.
Año 1964/1980

Manuel García Ferré (Almería, 8 de octubre de 1929 – Buenos Aires, 28 de marzo de 2013) fue un artista gráfico, historietista, autodidacta y animador hispano-argentino, radicado en Buenos Aires desde los 17 años. Su arte ha sido orientado plenamente a los niños, siendo el creador de famosos personajes infantiles, como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Profesor Neurus, Oaky, Petete y Calculín, entre muchos otros, así como de tiras animadas televisivas, largometrajes animados y la Revista Anteojito.
A los 17 años, en 1947, emigró a la Argentina, donde trabajó en agencias de publicidad, mientras estudiaba en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. En 1952, fue aceptado su primer personaje en la Revista Billiken: el pollito Pi-Pío.
Durante más de 30 años editó la revista infantil Anteojito, tomando como imagen central al personaje de Anteojito, el que se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión. Durante varias décadas (1970-2000) las revistas Billiken y Anteojito fueron las publicaciones dirigidas al público infantil con mayor circulación en Argentina.
García Ferré también creó una enciclopedia para niños y jóvenes (El libro gordo de Petete), publicada en España y Argentina, y lanzó otras publicaciones a través de su agencia Producciones García Ferré (PGF), como la edición argentina de Muy Interesante o Ser padres hoy.
En 2009, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró ciudadano ilustre mediante la ley nº 3.150. Se realizó una ceremonia con la presencia del dibujante y otras autoridades comunales.
También en 2009 participó con un original de su personaje Hijitus, realizado para el diario Río Negro de Argentina; en la muestra «Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico» que el Museo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del humor gráfico en Argentina a través de su historia. Por más de 40 años, el estudio del décimo piso del edificio Apolo, a pocas cuadras del Obelisco de Buenos Aires, fue testigo de las entrañables creaciones del historietista.
En 2012, Larguirucho se sumó a Mafalda de Quino y Isidoro Cañones de Dante Quinterno en el Paseo de la Historieta Porteña, un circuito que empezó a formarse en julio y que, con el tiempo llegará, a tener diez figuras en un recorrido por distintas calles de la ciudad de Buenos Aires: Chile, Balcarce, Belgrano y Paseo Colón.