Carlos Alonso

CA_001 Ilustración_001 Ilustración_002 Ilustración_004 Ilustración_006 Ilustración_007 Ilustración_008 Ilustración_009 Ilustración_010 Ilustración_011 Ilustración_012
Ilustración_14 Ilustración_015 Ilustración_017 Ilustración_018 Ilustración_019 Ilustración_020 Ilustración_021 Ilustración_022 Ilustración_024 Ilustración_025 Ilustración_026 Ilustración_027

CARLOS ALONSO

Pintor, dibujante y grabador argentino. Nació en Tunuyán, Mendoza el 4 de febrero de 1929. A los 14 años empezó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de Mendoza, donde compartió estudios con otros destacados pintores como Enrique Sohisch y Orlando Pardo. A los 18 años recibió su primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947 y 6 años más tarde expuso en la Galería Viau de Buenos Aires. Esto le dio los fondos necesarios para irse a París y Madrid al año siguiente.

En 1957 ganó el concurso de la editorial Emecé para ilustrar la segunda parte de Don Quijote de la Mancha y el Martín Fierro. En 1963, junto a otros grandes artistas como Gustavo Doré, Honoré Daumier y Pablo Picasso, ilustró unas postales con imágenes de «El Quijote» para la Unión Soviética.

Entre las obras literarias que ilustró se encuentras Romancero criollo, Antología de Juan, La divina comedia, El juguete rabioso, Irene, Lección de anatomía y Mano a mano.

La pintura de Alsonso es rica ya que plantea continuas paradojas entre subjetividad y racionalidad, entre el caos y el orden, entre el placer y la disciplina. En la obra de Alonso están presentes, las heridas producidas por la dictadura militar (en 1977 se exilia a España), apostando por el compromiso político, sin descuidar el erotismo que se percibe en otra parte de su producción artística.