
Tempera y acuarela sobre cartón, 22,5 x 31 cm

Xul Solar, Palacio Almi, 1932 acuarela sobre papel 40 x 55 cm

Xul Solar – Ciudá y abismos, 1946 Tempera y acuarela sobre cartón, 34,5 x 49 cm

Xul Solar – Palacio Almi, 1932 acuarela sobre papel, 40 x 55 cm

Xul Solar – Vuel Villa, 1936 acuarela sobre papel, 34 x 40 cm

Xul Solar – Ciudá Lagui, 1939 Acuarela sobre papel ,37,5 x 52 cm

Xul Solar Jol, 1926 Acuarela y grafito sobre papel, 22,4 x 30,4 cm

Xul Solar, Jefa, 1923 acuarela sobre papel 26×26 cm

Xul Solar, Ideal 1923 Acuarela sobre papel 24×32 cm

Xul Solar, Despereja o Lungo y Petiso, 1924 acuarela sobre papel montado en cartón, 19x24cm

Xul Solar, Tetro 1924 Tinta y acuarela sobre papel, 28×37,5 cm

Xul Solar, Puerto Azul, 1927 acuarela sobre papel, 28×37 cm

Xul Solar, Drago, 1927 acuarela sobre papel, 25,5×32 cm

Xul Solar, Otro Drago, 1927 acuarela sobre papel, 23×31 cm

Xul Solar – Palacio Bria, 1932 Acuarela sobre papel montado en cartón, 40×56,7 cm

Xul Solar – Troncos, 1919 Acuarela sobre papel montado en cartón 31,5×46,5 cm

Xul Solar, Homme Das serpentes, 1923 tinta china y acuarela sobre papel, 25,5x31cm

Xul Solar, Hipnotismo, 1923 Acuarela y grafito sobre papel montado en cartulina

Xul Solar, Pareja, 1923 acuarela sobre papel montado en cartón 27,7×33,9 cm

Xul Solar, Juzgue, 1923 acuarela sobre papel, 26×32 cm

Xul Solar, Yo, el 80, 1923 acuarela y grafito sobre papel montado en carton, 15,5×19,8 cm
ILUSTRACIONES DE XUL SOLAR / PUBLICACIONES: EL TAMAÑO DE MI ESPERANZA Y DOSCIENTOS AÑOS DE PINTORES AREGENTINOS
Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar (San Fernando 14 de diciembre de 1887 – Tigre 9 de abril de 1963), fue un pintor, escultor, escritor e inventor de idiomas imaginarios argentino, que estuvo vinculado a la vanguardia porteña de los años veinte. Fue amigo de artistas y escritores como Jorge Luis Borges, Macedonio, Oliverio Girondo y Leopoldo Marechal, entre otros. Fue un personaje excéntrico, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Su amigo Jorge Luis Borges contribuyó a que se lo conociera, exaltando su figura singular, antes que su obra. Leopoldo Marechal creó para él al personaje Schultze en su gran novela Adán Buenosayres. Sus amigos martinfierristas hacen saber que Xul era inventor de una panlengua, que de algún modo reflejaba todas las lenguas de la Tierra, y del neocriollo. También había inventado un panajedrez, en el que las casillas convencionales eran más y se relacionaban con las constelaciones y los signos zodiacales. Según Borges, Xul había creado varias cosmologías en una sola tarde.