Juan Carlos Colombres, más conocido por el seudónimo Landrú, nació en 1923 en la ciudad de Buenos Aires y es un humorista argentino caracterizado por sus ironías sociopolíticas en las cuales incluye la caricatura tanto gráfica como textual. Sus dibujos y caricaturas de trazos simples, junto a su humor repleto de ironía y absurdo y sin recurrir a malas palabras, le permitieron construir un estilo propio, difícil de igualar dentro del mundo del humor en la Argentina.
Su primer chiste apareció en 1945 en la revista Don Fulgencio. Su primer chiste político fue publicado en la revista Cascabeles en 1946.
Fue colaborador en Vea y Lea, Avivato y Rico Tipo. Creó la revista Tía Vicenta en 1957, como suplemento semanal del diario El Mundo, donde colaboraron Oski, Gila, Conrado Nalé Roxlo, Quino, Caloi, Miguel Brascó, Sábat y Bróccoli.
Colaboró también con el grupo humorístico Los Tururú Sereneiders para los que escribió varias canciones. Trabaja en el diario Clarín y la revista Gente.
El humor gráfico de «Landrú» incluso puede superar a su humor escrito, como Oski, se ha basado en dibujos aparentemente sencillos en los cuales muy sabiamente se dan las deformaciones necesarias que caracterizan a logradas caricaturas, «Landrú» ha recurrido muchas veces a genuinas metáforas visuales, de modo que así como representaba a J. D. Perón con una pera, luego de ser derrocado el presidente legal Arturo Umberto Illia llegó a representar inconfundiblemente a Juan Carlos Onganía con una morsa («La Morsa» era el sobrenombre que a éste se le daba), por tal caricatura su revista Tía Vicenta fue censurada y cerrada en 1966.
El presidente Onganía decide cerrar la revista Tía Vicenta. Luego reaparece con el nombre María Belén y como un suplemento del diario El Mundo.
http://www.landru.org/biografia-juan-carlos-colombres/
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8414/Landru%20-%20Juan%20Carlos%20Colombres
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Colombres_%28Landr%C3%BA%29