Grete Stern / Revista Idilio

Sueño N°26 - El Ojo Eterno (1950)

Sueño N°26 – El Ojo Eterno (1950)

Grete Stern - Playera

Sueño N°4 – Sirena de Agua Dulce (Idilio N°72, Abril 1950)

aqn1iutv

Sueño N°??? – Sueños de Inexperiencia (Idilio N°77, Mayo 1950)

7

Sueño N°31 – Made in England (Idilio N°101, Octubre 1950)

Sueño N°5 - Sueños de Inhibición (Idilio N°80, Mayo 1950)

Sueño N°5 – Sueños de Inhibición (Idilio N°80, Mayo 1950)

Grete Stern - Sueño 35

Sueño N°35

4qc0kaje

Sueño N°46 – Extrañamiento (1949)

edazyrui

Sueño N°1 – Artículos Eléctricos Para El Hogar (1950)

Sueño N°16 - Sirena de Mar (1950)

Sueño N°16 – Sirena de Mar (1950)

c4x3jcav

Sueño N°27 – No Destiñe Con El Agua (Idilio N°137, Julio 1951)

iywc009x

Sueño N°11 – Niño Flor (1948)

Grete Stern - Charla

Sueño N°28 – Amor Sin Ilusión (1951)

Sueño N°15

Sueño N°15

1

MADI, Ramos Mejía (1947)

2

Fotomontaje para la revista Ver (1943)

3

Sueño N°10 – Cuerpo Celeste (1949)

Página de Idilio N°30

Página de Idilio N°30

3qj8sy1v

Retrato de Gyula Kosice

Grete Stern - María Elena Walsh

Retrato de María Elena Walsh (1947)

py90u7ih

Retrato de Jorge Luis Borges

 

Autorretrato (1943)

Autorretrato (1943)

 

Grete Stern (Wuppertal 09/05/1904 – Buenos aires, 24/12/1999), fotógrafa alemana y nacionalizada argentina.

Durante su juventud en Europa estudió diseño gráfico en la universidad de Stuttgart, estudió fotografía con Walter Peterhans, fundó el influyente estudio ringl+pit junto a Ellen Auerbach y asistió al último año de la Bauhaus en Dessau. En este último lugar conoció a Horacio Coppola, con quien viajaría a Argentina en 1935.

Una vez en Argentina, Stern se relacionó rápidamente con el ambiente artístico e intelectual de Buenos Aires: expuso sus fotografías en la redacción de la revista Sur (primera exposición artística de fotografía en el país), retrató a personajes de la cultura, documentó la arquitectura y monumentos nacionales e hizo trabajos de ilustración para revistas y editoriales. Posteriormente ejerció la docencia en el Museo Nacional de Bellas Artes y la Universidad Nacional del Nordeste. En los últimos años de su carrera participó en varias exposiciones internacionales.

Posiblemente las obras más icónicas de Stern sean los fotomontajes realizados entre 1948 y 1951 para la revista Idilio. En estas piezas basadas en sueños relatados por las lectoras de la publicación se integran su sensibilidad poética, su formación vanguardista y su dominio de las tecnologías gráficas de su época, para armar escenas fantásticas con imágenes cotidianas.