Caras y Caretas
Semanario festivo, literario, artístico y de actualidades.
Director: Carlos Correa Luna; Fundador: José Alvarez; Dibujante: José María Cao Luaces.
Buenos Aires, 16 de marzo de 1912.
N° 702.
Ilustradores: Mario Zavattaro (Génova, Italia, 1876 – Argentina, 1932 ); José María Cao Luaces (Cervo, España, 13 de diciembre de 1862 – Lanús, Argentina, 27 de enero de 1918); Juan Peláez (Asturias, 1881 – Buenos Aires, Argentina, 1937); José Friedrich (Checoslovaquia).
José María Cao Luaces
Considerado como “El Padre de la Caricatura Política Argentina”, José María Cao Luaces nació en España el 13 de diciembre de 1862. Trabajó en una fábrica de cerámica como ayudante de pintor, donde aprendió técnicas de escultura y dibujo. En 1886, llegó a Buenos Aires, donde comenzó a ganar sus primeros dineros haciendo caricaturas a los transeúntes. Ya en 1888 se asoció a un taller de grabados, fue profesor de un colegio y colaboró en varias revistas haciendo retratos, entre ellas, «El Sudamericano». En 1887 ingresó a la Revista Don Quijote, realizando caricaturas políticas (sobre todo contra el gobierno), y donde sufriría un intento de asesinato. En 1892 fundó “El Eco de Galicia” y en 1894 la revista «El Cid Campeador». Luego trabajaría en la revista «Caras y Caretas», donde Cao se reafirmaría como dibujante y periodista, realizando diversas tareas. Su creación máxima fueron las «Caricaturas Contemporáneas», inauguradas en 1900. En 1902, fue el primer director artístico del suplemento literario de La Nación. Dibujó también al gaucho y escenas pampeanas. Al producirse el Centenario de la Independencia historió La caricatura en la argentina, en “El Hogar”. Incursionó, además, en la pintura. Falleció el 27 de enero de 1918.
Mario Zavattaro
Ilustrador nacido en Génova radicado en Argentina. Toda su obra expresa un espíritu observador, por lo que todas poseen el encanto y la pureza de una excelente concepción. Trabajó en Caras y Caretas, El Hogar, ilustró el Martín Fierro y el almanaque de Alpargatas. Con respecto al libro de José Hernández, solicitó los manuscritos para conocer el paisaje, aspecto y costumbres de los personajes y se apoyó en la observación de 120 fotos de Francisco Ayerza que había tomado entre 1885 y 1890.
Friedrich José
Dibujante y caricaturista checoeslovaco radicado en la Argentina a principios del siglo XIX. Actuó además en Plus Ultra y Fray Mocho.
Juan Peláez
Dibujante y pintor español, nacido en Asturias en 1881 y fallecido en Buenos Aires en 1937. Realizó estudios en la Academia San Fernando de Madrid. En 1904 se radicó en Argentina, donde en 1922 obtiene el Premio Unico a Extranjeros en el Salón Nacional. Actúo también en Plus Ultra y el diario La Nación.