Fabulandia: enciclopedia de la fábula

 

 

1

 

3

8

13 14

2

151

 67

18 129 10 11 16192125  17

26

Sección educativa que acompañaba cada fábula, integrado al final de la enciclopedia

23 24

 

 

Fabulandia: enciclopedia de la fábula

Colección de cuentos ilustrados publicada en fascículos coleccionables

1963

Editorial Codex. Argentina

 

Cada fascículo traía consigo una fábula y una sección educativa dónde se presentaba un cuento corto acerca de un animal, y luego se explayaban diferentes datos del mismo como por ejemplo «Cómo es», «Costumbres» y «La familia».

Una vez reunidos todos los fascículos, el dueño podía optar por encuadernarlos en una versión de lujo de tapa dura brindada por la Editorial. Las dimensiones de la pieza final son 31,5 x 25,5 x 3,5 cm.

Para su realización se contó con la participación de varios ilustradores, por lo que se pueden apreciar diversos estilos dependiendo de la fábula. Se reconoce un uso preponderante de acuarela, entre otros, en varias de ellas. Los diferentes ilustradores que han participado permanecen desconocidos, a excepción de algunas firmas encontradas en ciertas ilustraciones a lo largo del libro.

La Editorial Codex fue una de las grandes editoriales argentinas que publicó todo tipo de revistas durante su existencia, amén de libros de diversa índole desde 1944: enciclopedias, ensayos, revistas diversas, llegando a establecer compañías asociadas en países de Latinoamérica y en España. En los años cincuenta publicó historietas como casi todas las editoriales argentinas, concretamente desde 1951.

Las revistas de historietas de Editorial Códex ostentaban un restallante color amarillo en sus cubiertas invitando al disfrute de la aventura y el humor, lo que las hacia fácilmente identificables para el público lector y resultaba un oportuno recurso publicitario dada la amplia la variedad de revistas de historietas del mercado entonces. Además del color amarillo, las revistas Códex lucían hermosas tapas dibujadas con un nivel excelente.
A lo largo de los años cincuenta Editorial Codex se orientaba hacia la publicación de revistas de historieta.

Hacia los sesenta se especializó en revistas educativas y culturales: Selecciones Escolares, Enciclopedia Estudiantil, Tecnirama, Pinacoteca de los Genios, etc. Fue en ésta época en la que se realizarlos los fascículos coleccionables de Fabulandia.

Finalmente, en los setenta se dedicó a revistas de interés general, deportivas y de historia política: Auto/Rama, Códex Deportiva , Crónica histórica argentina. Luchas de posguerra, etc.

El final de las publicaciones de Códex tuvo lugar poco tiempo después de que el periodista Gleyzer, trabajador de la Editoral Códex, fuera secuestrado y desaparecido en tiempos de la dictadura militar. Del Informe Instrucciones paraimplementar el terrorismo de estado (informe de Asociación Madres de Plaza de Mayo) se extrae que Raymundo Gleizer, cineasta y periodista ligado a revistas como Panorama, Life, Parabrisas, Time, Georama,Alexoraft, etc., desapareció el 27-V-1976. A los pocos años de ello, Códex acabaría siendo puesta en venta por licitación pública internacional, en 1978, tras pasar por la subsiguiente quiebra y la absorción por parte del Estado terrorista.

Investigación realizada por Juan Ignacio Roldán Nieva y Paula Di Menna