Caras y caretas

tapa-caras-y-caretas-1908

caras-y-caretas-1908-Peláez caras-y-caretas-1908-Peláez2

Peláez

caras-y-caretas-1908 -Cao1caras-y-caretas-1908-Cao2caras-y-caretas-1908-Cao4

Cao

caras-y-caretas-1908- Eusevi1 caras-y-caretas-1908-Eusevi2

Eusevi

caras-y-caretas-1908-Sancha

caras-y-caretas-1908-Sancha2

caras-y-caretas-1908-Sancha3

Sancha

caras-y-caretas-1908 - Zavattaro

Zavattaro

Caras y Caretas fue una publicación argentina entre 1898 y 1941, pero originariamente comenzó en Montevideo en 1890. Su primer director fue Eustaquio Pellicer.  En 1898 se traslada a Buenos Aires y funda la versión argentina del semanario. Se caracterizó por la sátira política, el humor y temas de actualidad.Los canillitas la llaman “El Caricareta”. Los primeros números constan de 24 páginas y el 25% está ocupado por publicidad. Fue una revista muy popular sobre todo en la primera época. Sus imágenes eran de gran calidad y en sus textos combinaba el humor con el periodismo. Entre los ilustradores se destacaban Cao, Sirio,Mayol, Lleó, Eusevi, Peláez, Sancha, entre muchos otros.

En 1910 La revista se estructura de la siguiente manera: el 3% se dedica a la política nacional; la vida cotidiana concentra el 22%; y la cultura, un 13%. La publicidad ocupa un 38%, lo que demuestra que la revista es un negocio próspero en la Argentina del Bicentenario.Luego en 1924 El semanario incluye novelas cortas de autores nacionales. Los lectores encuentran textos de Payró, Capdevilla, Carrizo y Gálvez, entre otros.

En 1941 Deja de publicarse Caras y Caretas para tener dos breves reapariciones en 1953 y 1982. Pero en 2005  vuelve a los kioscos Caras y Caretas. El desafío resulta doble: presentar un producto que respetase su historia, y reflejar modernidad. En su primera edición agota los 50.000 ejemplares.