Siulnas (Oscar Edgardo Vázquez Lucio)

Siulnas (Todo en rayas) Siulnas Siulnas
SiulnasSiulnasSiulnas Siulnas SiulnasSiulnas Siulnas Siulnas

Siulnas cuyo nombre era Oscar Edgardo Vázquez Lucio (1932 – 2013) es un dibujante, historietista, historiador y humorista.

Vivió en en la ciudad de Buenos Aires hasta 1956, año en que estableció su residencia en la cercana ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. Antes de aprender a leer se interesó por los dibujos y años después recordaba en un reportaje que en su infancia y adolescencia sus preferidos eran los personajes de Walt Disney, que venían en el suplemento de historietas de los miércoles del diario Crítica, y los de Dante Quinterno, que miraba en la revista Patoruzú desde su aparición, en noviembre de 1936.

A los once años comenzó a dibujar una revista, que llamó Aleteos, de la que cada mes hacía, a puro plumín (inclusive los textos en letra de imprenta), con pinceladas de color con acuarela, un único ejemplar que durante treinta días circulaba entre familiares y amigos. Esta revista, que tenía ediciones especiales de más páginas a fin de año, la realizó durante tres años y al final de su vida conservaba la colección completa, con excepción de un solo ejemplar.

Colaboró en la conocida revista Rico Tipo, mayoritariamente con notas de humor escrito, en la revista Dr. Merengue, preferentemente con humor gráfico; hizo tapas y adaptaciones en historieta semicómica de grandes novelas en Mundo Infantil ; humor gráfico automovilístico en la revista Parabrisas , e ilustraciones —menos humorísticas y con rasgos del estilo de su primera etapa— en la revista El Hogar. Otras revistas que recibieron sus colaboraciones fueron La Hipotenusa y Satiricón en sus primeros tres números.

En 1968, una muestra exhibida en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires titulada «Nuevos materiales – Nuevas técnicas – Nueva expresión» fue su inspiración para crear su «Humor tridimensional, cinético y cibernético», una serie de obras que se apartaban de la tradicional forma plana e incluían perillas, botones y otros elementos que permitían la intervención de los espectadores. La colección fue exhibida por primera vez en la galería de arte «El erizo incandescente», del escenógrafo Luis Diego Pedreira, ubicada en Esmeralda 771, Buenos Aires.}

Desde 1981 hasta 1983 fue asesor cultural y coordinador general del Museo de la Caricatura Severo Vaccaro; diseñó su isotipo y redactó sus catálogos.