La Caja Nacional de Ahorro Postal fue una entidad financiera argentina creada el 5 de abril de 1915, durante el gobierno del presidente Victorino de la Plaza, con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.
Durante el peronismo en 1946 entra en el negocio de los seguros con buena repercusión comercial. Las publicaciones de la Caja de Ahorro se volvieron masivas, ya que enseñaban a organizar el presupuesto familiar. Durante esa época miles de niños de la República Argentina utilizaban la libreta de la Caja Nacional de Ahorro Postal para realizar sus ahorros. El funcionamiento era muy simple. Ellos compraban las estampillas, que podían adquirirse incluso en la escuela donde concurrían, y las pegaban en las hojas de la libreta, que eran reconocidas por la entidad en calidad de valores en depósito.
Décadas más tarde, en 1973, pasó a denominarse Caja Nacional de Ahorro y Seguro, conservando esta denominación hasta que fue privatizada en 1994.