Roberto Páez / Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto PáezDon Quijote de la Mancha . Roberto Páez

Roberto Páez

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes Saavedra

1969

Editorial Universitaria de Buenos Aires

«Siempre digo que una buena idea, por más buena y maravillosa que sea, si no tiene fundamento plástico como elemento principal, no sirve, es anécdota… ese fundamento es la propia energía». Roberto Páez.

Ilustrador nato, Roberto Páez es uno de los referentes del dibujo y el grabado en nuestro país.
Inspirado en el cine, la poesía de César Vallejo, Vladimir Maiakovski, Borges (a quien llama un matón intelectual) y la pintura de Van Gogh, Páez ha ilustrado La Odisea, Don Quijote de la Mancha, los Viajes de Marco Polo, y los cuentos de Shakespeare, entre muchas obras literarias.

Trascurrió su infancia en el taller de escenografías para teatro de revista del padre de un compañero de escuela, donde observó trabajar a pintores y dibujantes mientras plasmaban en tinta enormes telones y personajes. Este factor definió la vocación de Páez, que a los dieciséis años comienza sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, luego en el Pridiliano Pueyrredón y en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova.

La obra de Roberto Páez es absolutamente original en la conformación del lenguaje gráfico que él utiliza. No se lo puede vincular a otros artistas sino que, realmente, es un hombre que conformó un estilo autónomo. Ganó en 1965 el Concurso Internacional de la Editorial Universitaria de Buenos Aires para ilustrar esta Edición Especial de El Quijote, obra que le dio renombre mundial. En este libro vemos como trabaja los grabados de una forma excepcional. El mismo cuenta con 39 ilustraciones a color, y se le suman otras tantas en blanco y negro.

Ha ilustrado además, cuentos de Jorge Luis Borges, una edición del «Martín Fierro» y «Una Excursión a los Indios Ranqueles» de Lucio V. Mansilla. Fue Profesor y Director de la Escuela de Bellas Artes de Catamarca, de la Escuela Industrial de Artes Gráficas y de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel, de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Obtuvo el Primer Premio en la II Bienal de Arte Sacro en la especialidad grabado en 1954, el Premio Olivetti del Salón de Dibujantes de 1962 y el premio Konex al Grabado en 1982. Publicaciones de Suiza, Alemania y Japón reproducen algunos de sus trabajos.

Fuente:
– Página 12. Suplemento Radar. Personajes: Roberto Páez, El ilustrador de culto. (14 de agosto, 2005)
– www.revistasudestada.com.ar / Entrevista a Roberto Páez. (junio, 2004)
– www.artedelaargentina.com