Ely Cuschié, legendaria dibujante argentina de los ’50.
Nació en Rosario y llegó siendo muy joven a Buenos Aires en 1948. Desde pequeña ya dibujaba y entonces siendo adolescente comenzó a dar sus pasos aprendiendo junto al dibujante José Clémen, con quién publicó conjuntamente sus primeros dibujos para ACME a mediados de los ’50. Pronto quedó claro su talento y despegó por sí misma.
Vera Lapegna y el Sr. González, encargado de ACME, la alentaron en su inicio en el mundo de la ilustración. Es así que desarrolló su prolífica y meteórica carrera vendiendo decenas de portadas y dibujos interiores para RASTROS, ROBIN HOOD, CENTAURO, ROBIN HOOD DEL ESPACIO y SUPLEMENTO DE RASTROS.
Ha ilustrado tapas de obras fantásticas y de CF en ACME como «Demasiados ganadores» de Brett Halliday, «El ataúd de lona» de William Campbell Gault, «El extracto del miedo» de Spencer Dean, «El príncipe felíz» de Oscar Wilde, “Alicia a través del espejo» de J. Carroll, «Mensajero de otro mundo» de John Campbell, «La sirena de bronce» de Paul Ernst, y de autores nacionales: «Mi asesino y yo» de Julio Vacarezza, «Un argentino en texas» de Rodolfo Bellani, etc.
Se retiró para dedicarse a la hotelería y continuó desarrollando paralelamente su labor como pintora, aunque alejada del mercado editorial. A comienzos de 2007 fue redescubierta por Ediciones Pulpship y ahora ha regresado a la ilustración. También ha escrito algunos pocos cuentos de fantasía, su género favorito, y un libro de poesía fantástica: «Despertar de imago» (Ediciones Argi, Mar del Plata, 1974).
Fuentes:
http://axxon.com.ar/rev/177/c-177ensayo1.htm
http://www.ebay.com/itm/ELY-CUSCHIE-ORIGINAL-ART-DRAWING-HEIDI-JOHANNA-SPYRI-ARGENTINA-1950s-BOOK-2-/252051114757/?_ul=AR
http://federacionargentinadecienciaficcion.blogspot.com.ar/2014_11_01_archive.html