Título: El último recreo
Ilustraciones por Horacio Altuna.
Guión por Carlos Trillo.
Año: 1982.
La historieta presenta un mundo en el que sólo los niños y niñas han sobrevivido, ya que ha estallado una bomba cuyos efectos devastadores sólo sufren aquellos que han alcanzado la madurez sexual. En un mundo sin adultos y casi sin otras reglas que las que pueden imponer la fuerza y la violencia, los distintos personajes se encuentran desamparados y desatados, convirtiéndose unos en víctimas y otros en victimarios.
La serie fue editada originalmente en España en la revista Zona 84. Fueron doce episodios en blanco y negro, de ocho páginas cada uno, a partir de la primera aparición en junio de 1982. La Urraca, en la Argentina, reeditó la serie, los primeros números en Superhumor y los siguientes en Fierro. Posteriormente, la historieta fue publicada en formato de álbum, completando la serie dos volúmenes que aparecieron en 1990 y 1991.
Horacio Altuna (Córdoba, 24 de Noviembre de 1941) es un historietista argentino reconocido internacionalmente por su obra, entre las que se encuentran El loco Chavez y Las puertitas del sr. López. Vive desde 1982 en Sitges (Cataluña, España). En 1965 publicó su primera historieta, Súper Volador.
En 1967 ingresa a la Editorial Columba, colaborando en las revistas D’Artagnan, El Tony y Fantasía en las que ilustra guiones de Héctor G. Oesterheld (Kabul de Bengala), Sergio Almendro (Hilario Corvalán), I. Aixemberg y Robin Wood (Big Norman). Publicó trabajos en otras revistas de historietas de la época, Misterix, Cinemisterio, Patoruzito y Casco de acero. En 1974, el director de arte de la revista Satiricón, Andrés Cascioli, lo llama para que ilustre un guión de Carlos Trillo, guionista con el cual continuaría trabajando más adelante. En 1982 se radica en Sitges, España, país en el que un año después publicará en la revista 1984 la historieta Ficcionario, primera que lo cuenta como guionista e ilustrador, y que le vale su primer premio como guionista. Esa obra será publicada después, precisamente en el año 1984, por la revista argentina Fierro. Continúa la serie de historietas eróticas para la revista «Playboy» que en Argentina publicará la revista «SexHumor». En «Playboy» publica, además, la novela ilustrada Gato. En 1994 regresa a las páginas de Clarín, donde publica El Nene Montanaro, hasta 2002.